La sobreexplotación histórica y los periodos de sequía severa han llevado a los acuíferos a una situación crítica que requiere soluciones a mediano plazo
Durango, Dgo. La recuperación de los mantos freáticos en Durango, que han sido severamente afectados por la sobreexplotación y una fuerte sequía, es un proceso a mediano plazo que no ocurrirá de la noche a la mañana. De acuerdo con Yadira Narváez Salas, directora de la Comisión de Agua del Estado de Durango (CAED), este proceso llevará aproximadamente cinco años.
En declaraciones, Narváez Salas explicó que, para dar seguimiento preciso a este proceso, se le solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la realización de un monitoreo o batimetría anual. El objetivo será evaluar de manera constante el nivel de recuperación de los acuíferos.
Respecto a la calidad del agua que consume la población, la directora de la CAED ofreció un mensaje de tranquilidad. Precisó que actualmente se está realizando la entrega formal de la planta potabilizadora para su operación en el estado y garantizó que el líquido que se distribuye cumple con todos los estándares de salubridad.
Aunque reconoció que, por el momento, la operación ha sido un tanto intermitente, anunció que, para este mes de octubre, la población puede confiar en recibir servicio las 24 horas del día a través del organismo operador Aguas del Municipio de Durango (AMD).
Un beneficio directo de la puesta en marcha de la nueva planta es la disminución en la extracción de los pozos. La titular de la CAED abundó que, a medida que AMD adecúa la recepción del agua potabilizada, se van deteniendo los pozos en las zonas que anteriormente abastecían.
Además, destacó que las lluvias registradas este año han generado optimismo entre la ciudadanía, ya que constituyen el factor principal para la recarga de los acuíferos.
Para dimensionar el desafío, Narváez Salas indicó que la profundidad de extracción del agua en los pozos ha experimentado un cambio drástico, pasando de los 60 metros a profundidades de entre 200 y 250 metros.
Si bien se prevé una mejora en la zona del valle, la funcionaria insistió en que, para observar un resultado tangible en la recuperación de los mantos freáticos, es necesario esperar el periodo mencionado de cinco años, y subrayó la importancia de la paciencia y el monitoreo constante en este esfuerzo por asegurar el recurso hídrico para el futuro de Durango.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario