MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Difícil, la vida en asentamientos irregulares en Cancún

image
  • Habitantes de colonias populares narran el esfuerzo colectivo que sostienen para obtener certeza jurídica y servicios indispensables 

Ante la carencia e incertidumbre de un trabajo que garantice el acceso a los mecanismos crediticios para adquirir una vivienda, los asentamientos irregulares se han convertido en la única opción de miles de familias pobres para ir construyendo su patrimonio; tal es el caso en Cancún, donde estos asentamientos van en aumento. Aunque ello signifique enfrentar la ausencia de servicios públicos básicos y la marginación social, muchas familias encuentran en este camino la posibilidad de hacerse de un patrimonio.

“Muchas familias urbanas empobrecidas son arrojadas a esta situación por distintas problemáticas sociales a buscar una alternativa al problema de la vivienda, conformando así grandes cinturones de miseria, de masas empobrecidas”.

Sin embargo, a lo largo de los años, miles de familias de las colonias irregulares siguen a la espera de que se logre la anhelada regularización de sus predios, en esa situación se encuentran las colonias Pedregal, Milagros, Generación 2000, Valle Verde, Las Penca, Avante, La Esperanza, Unidad Antorchista, Rivera, Tres Reyes, México, Porvenir 1 y 2, donde habitan aproximadamente 45 mil familias.

En tanto, “continuamos la lucha por la regularización, los antorchistas de esas colonias populares seguimos luchando para que accedan a los servicios básicos, estas luchas organizadas no han sido fáciles, pero son los cimientos que nos están permitiendo avanzar y exigir a las autoridades mejores condiciones, queremos colonias iluminadas y con mejores accesos”, puntualizó en entrevista la señora Eulogia Martínez Díaz, una de las líderes antorchistas en la colonia El Pedregal.

Cuando se establecieron, ¿fue difícil la vida?

Sí, bastante difícil, mucha gente no tenía para comer, un techo aunque sea de cartón, calles, aunque sea de terracería, luz, agua, etcétera; muchos tuvieron una calidad de vida complicada, a estas alturas muchos de estos problemas de vivienda aún persisten, pues no es casual que en la periferia de Cancún, grupos importantes de familias, la mayoría de otras partes del país, al verse imposibilitados para seguir pagando una renta o bien que vivían de arrimados con algún familiar, se disponga a establecerse en estas zonas, ya que el desempleo y los bajos salarios no pudieron resolver la necesidad de vivienda donde pudieran guarecer a sus familias.

Muchas familias urbanas empobrecidas son arrojadas a esta situación por distintas problemáticas sociales que las obliga a buscar una alternativa al problema de la vivienda, conformando así grandes cinturones de miseria, de masas empobrecidas, carentes de los servicios básicos, fuentes de empleo y educación, indispensables para una vida digna.

No cabe duda de que persiste la pobreza en medio del paraíso llamado Cancún.

Desde luego que sí, a pesar de nuestras limitaciones nos hemos mantenido firmes, si nos establecimos en estas zonas fue por necesidad, por la falta de oportunidades, salarios justos, lo que nos obligó a mí y a miles de familias más a arriesgarnos a construir una pequeña choza para ofrecerles protección a nuestros hijos, que ahora muchos de ellos ya han crecido.

Muchos de los colonos, con el poco salario que perciben en sus trabajos, los que lo tienen, han logrado construir con mucho esfuerzo un cuartito que les sirve de casa para toda la familia, por lo que hemos seguido luchando para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias que se encuentran en la misma situación y nada ni nadie nos detendrá hasta lograr que tengamos la certeza jurídica de nuestras viviendas y los servicios básicos, que nos permita vivir dignamente.

¿Nos podría platicar cómo inició la lucha por la regularización?

Después de muchos años, decidimos dar el siguiente paso, sabíamos que no iba a ser fácil, pero lo intentamos, algunos por miedo no se aventaron, no todos jalaban parejo, pero siempre tuvimos limitaciones, y eso fue nuestra debilidad.

Algunas de las colonias de la zona se fundaron hace ocho, diez, quince o 20 años; en ellas habitan, en pequeñas casas construidas con poco material y con lámina en su mayoría, familias trabajadoras de Cancún, que durante esos mismos años han luchado por regularizar su colonia y ahora, gracias al cobijo de Antorcha, estamos seguros de que lo vamos a lograr.

Fueron años de lucha. ¿Cómo conocieron a Antorcha?

Conocimos a Antorcha hace varios años, nos enteramos de las actividades que realizan para atender asuntos de la regularización y otras demandas, entonces invitamos a los líderes, a la licenciada Leydi Cadenas Sánchez, para que asistiera a nuestra colonia para plantearle nuestra demanda, la viabilidad y las acciones a seguir.

Ahora son varias colonias unidas con la organización, formamos una fuerza importante, estamos en pláticas con el ejido de Bonfil y las autoridades estatales, pero, en lo que avanza, también hemos logrado que nuestras calles se mejoren, bien compactadas; que se amplíe la red de energía eléctrica, escuelas, y todo eso fue posible gracias a la unidad de los colonos y la dirección de Antorcha.

¿Cómo va avanzando con el gobierno del estado la atención a este problema?

Se han realizado reuniones con autoridades del municipio y del Estado, con quienes se han tratado estos temas, sabemos que hay un programa estatal y federal para estas colonias, pero tenemos que hacer las gestiones necesarias para lograr que se materialice la regularización de estos pedacitos de patria.

Es crucial regularizar los más de 400 asentamientos irregulares que existen en Quintana Roo, lo que daría certeza jurídica a más de 700 mil personas y contribuiría a reducir el rezago social, la marginación y la pobreza en los municipios afectados, sobre todo al norte del Estado.

No cabe duda de que Antorcha seguirá luchando junto con los habitantes de estas colonias para que puedan lograr la regularización, para que les sean otorgados los servicios que necesitan y que las autoridades cumplan con sus obligaciones de velar por el bienestar de los más necesitados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más