MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Falta de agua potable, entre principales problemas de Acapulco

image
  • Colonos de la 18 de Enero buscarán, por medio de gestiones y organización, solucionar la carencia del servicio: Erika Sánchez

Acapulco, Gro. Una crisis hídrica sin precedentes azota al puerto de Acapulco, donde más de 500 colonias permanecen sin suministro de agua potable, afectando a cientos de miles de habitantes que enfrentan condiciones de vida cada vez más precarias. Ante esta situación, colonos de diversas zonas comienzan a organizarse para exigir soluciones a las autoridades.

“Uno de los problemas más graves de los habitantes de la colonia 18 de Enero es la falta de suministro de agua potable en sus hogares”, informó Erika Sánchez Tirado, dirigente del Movimiento Antorchista en la región Acapulco, quien explicó que los colonos se reunieron con el objetivo de atender la escasez que sufren día a día.

En asamblea, los habitantes de la 18 de Enero decidieron buscar, por medio de la gestión y la organización, una solución a la carencia de este servicio indispensable, que también afecta a vecinos de otras colonias como La Laja, Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, Morelos, Lirios, Benito Juárez, Cruces, Libertad, Jardín en sus tres secciones, Simón Bolívar, Progreso, Paso Limonero, Sinaí, Nueva Era, Ampliación Lázaro Cárdenas, Loma Bonita, Emiliano Zapata, Chinameca, y a pueblos como Arroyo Seco, Apalani, Tamarindos, Nueva Jerusalén, zona Pie de la Cuesta y otros.

Son aproximadamente 300 colonias populares las que carecen de suministro de agua a pesar de las altas temperaturas que se registran prácticamente durante todo el año. La escasez también afecta la zona turística de Acapulco, donde empresarios hoteleros, restauranteros, de bares y discotecas recurren constantemente a la compra de agua en pipas.

Según información de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), el desabasto alcanzó niveles críticos en octubre de 2024, cuando las autoridades reconocieron que más de 500 colonias llevaban tres semanas consecutivas sin recibir el vital líquido.

“La falta de agua en la ciudad se ha convertido en uno de los principales problemas de miles de acapulqueños, que a través de protestas han solicitado a Capama resolver el desabasto mientras los recibos de cobro llegan puntualmente y cada vez más caros”, denunció la dirigente antorchista.

Esta situación ha motivado que colonos de la 18 de Enero ya se organicen para solicitar a las autoridades que atiendan la escasez en la zona:

“La finalidad es evitar que la gente continúe pagando el recibo con altos cobros sin que se brinde el servicio y además tenga que comprar agua en pipas para garantizar el acceso al vital líquido”, concluyó Sánchez Tirado.

A pesar de que los tres sistemas de captación del puerto (Papagayo I, Lomas de Chapultepec y Papagayo II) tienen la capacidad de generar entre todos 3 mil 500 litros de agua potable por segundo, la producción regular apenas alcanza los 3 mil 400 litros por segundo, cantidad insuficiente para abastecer a toda la población.

Esta diferencia entre la capacidad instalada y la producción real refleja el deterioro de la infraestructura hidráulica del puerto, agravado por los desastres naturales recientes. Los huracanes “Otis” en 2023 y “John” en 2024 dejaron severos daños en la infraestructura de distribución, complicando el abastecimiento regular.

Pero además del deterioro físico, la inseguridad se ha convertido en un obstáculo adicional. Las autoridades reconocieron que la violencia provocó desabasto de agua, obligando a solicitar el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina para que los trabajadores de Capama pudieran restablecer el sistema de distribución sin poner en riesgo sus vidas.

Ante la imposibilidad de garantizar el suministro continuo, Capama implementó un sistema de tandeo para distribuir el agua disponible entre las diferentes colonias del puerto. Sin embargo, esta medida paliativa resulta insuficiente frente a la magnitud del problema.

Con una población estimada entre 780 mil y 850 mil habitantes, y más de 500 colonias sin servicio, la crisis del agua en Acapulco representa una emergencia humanitaria que demanda soluciones integrales y de largo plazo, más allá de las respuestas coyunturales que hasta ahora han resultado insuficientes para garantizar este derecho humano fundamental.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más