El desabasto en hospitales públicos se ha convertido en una deuda que deben pagar los más vulnerables
Chihuahua, Chih. La falta de medicinas en el sistema público está golpeando el bolsillo de las familias más vulnerables en el estado grande. De 2018 a 2024, el gasto en medicamentos en los hogares chihuahuenses aumentó 41.4 %, lo que equivale a 469.8 pesos extra por trimestre, de acuerdo con el informe México Evalúa.
En 2018 una familia destinaba un promedio de mil 135 pesos cada tres meses para cubrir su salud; hoy gasta mil 605 pesos, muchas veces sin ver mejoras en la atención.

En el Hospital Morelos del IMSS, ubicado en la capital chihuahuense, la historia se repite todos los días: pacientes que deberían recibir sus tratamientos gratuitos en ventanilla se ven obligados a comprarlos afuera.
Mariana Luna, madre de un adolescente con epilepsia, lleva seis semanas buscando un medicamento antiepiléptico que no tiene en existencia el hospital. “Me dicen que vuelva mañana, que quizá llegue, pero mientras tanto mi hijo no puede esperar. Ya gastamos más de 4 mil pesos. Si no lo medicamos, convulsiona. ¿Qué hacemos? A veces tengo que elegir entre la renta y su salud”, lamentó con desesperación.

Por su parte, el señor Jesús Alvarado, un hombre de 68 años, también acude al Hospital Morelos para tratar su diabetes. Pero cada semana se topa con la misma respuesta: “No hay”. Con su pensión, dice, la carga es insostenible.
“El doctor me da la receta, pero afuera todo está carísimo. Si compro mis medicinas no como. Así de sencillo. Y si no las compro, me pongo mal. ¿Eso es tener derecho a la salud?”, cuestionó con indignación.

El estudio señala que las compras públicas centralizadas desde 2019 buscaban abaratar costos, pero dejaron un suministro insuficiente y tardío que ha empujado a más personas a la automedicación.
De hecho, en 2024 más de dieciséis millones de mexicanos se automedicaron, mientras que en 2018 fueron 9.6 millones. Para familias de escasos recursos, la enfermedad ya no sólo es un riesgo físico, sino una carga financiera que puede arrastrarlas a la deuda o la pobreza.

Ante esta situación que padecen las familias más vulnerables, el líder social antorchista de la zona sur de Chihuahua Capital, Profesor Iván Leo Tepatzi, dijo que la política de salud que implementó la 4T ha sido un total fracaso.
Desaparecieron el Seguro Popular para crear el Insabi, que no funcionó y dejó a millones de mexicanos a la deriva; por eso la ciudadanía y profesionales de la salud se manifiestan prácticamente todos los días, como síntoma del malestar y en rechazo a la actual administración federal, puntualizó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario