MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Gravedad económica

image

La situación económica en la actualidad es grave para muchos, ya que se habla de mejoría de los hogares en el país, pero pareciera que en México hay diversas percepciones y momentos regionales que se viven, debido a que en algunos estados y regiones lo duro para las familias se refleja, mientras que en grandes ciudades la prosperidad se nota y hay “mundos” diferentes en un mismo país.

En el norte, la falta de empleos, el alto costo de vida y la inseguridad agravan la situación económica de la población.

La administración federal afirma y reafirma que la cantidad de pobres se ha reducido, que se ha aminorado la cifra de personas con carencias económicas, lo que se pone en duda, pero lo que no se duda es que hay familias con muchas necesidades alimenticias y de servicios, con problemas fuertes por las áreas en donde viven, es decir, el discurso es uno y la realidad dista demasiado de lo que se nos afirma en los medios y en la conferencia diaria.

En el norte, hay municipios cuya situación se agrava con el tiempo, en donde falta generación de empleos, la vida es cara y los ingresos no son tan buenos como se dice. Sin duda, en los estados del norte, en las fronteras hay algo de circulante, pero con los temas de inseguridad, la sociedad avanza lento o nada, mientras que los grupos organizados son los que se llevan la mayor parte de recursos por actividades ilícitas y la autoridad se limita a decir que se avanza contra este mal, cuando la realidad refleja que este tema de falta de seguridad avanza significativamente.

Dentro de un grupo de municipios, la prosperidad se observa de manera notable y en otros donde no se aplica inversión federal se nota más, y la sociedad es la que resiente estas marcadas distancias entre avance y estancamiento, porque sin duda hay municipios donde la economía no avanza, por el contrario, se contrae ante la falta de empleos y circulante, lo que genera que las actividades se enfrasquen en un par de días de la semana.

Con el cierre de muchos negocios y la aparición de otros repentinamente, se siente que hay carencias, es decir, los que cierran es por falta de ventas porque no hay recurso circulando, y los que abren, es para hacer prueba y ver si se tiene éxito, pero estos nuevos negocios son emprendimientos por lo crítico que se ha puesto en los últimos meses. Tal vez sean circunstancias ajenas a cada estado, pero sus habitantes están padeciendo un momento “crudo” en tema económico.

Los mexicanos están contando con complicaciones en sus ingresos, pero también en lo que es el tema de la inflación, en donde se habla que es mínima, cuando la realidad en cualquier negocio se nota, ya que el salario se dice que ha subido como hace décadas no se elevaba, pero los precios de cualquier insumo son muy altos, es decir, el poder adquisitivo se va deteriorando y cada vez se adquiere menos con un salario.

Los mexicanos están padeciendo muchos problemas, especialmente de la economía, y es que cada temporada del año se cuenta con egresos en los hogares, y en estos tiempos de verano se tiene lo del regreso a clases, donde se invierte para los útiles y otros recursos. Es decir, los hogares mexicanos con poca frecuencia tienen momentos de relajación por gastos.

La administración federal debe tener alguna acción para salir adelante y generar una mejora económica para cada hogar, y focalizar regiones o municipios donde se requiera invertir para mejorar las condiciones de sus habitantes, contar con salarios mejores, atacar el tema de la inflación que afecta gravemente la economía familiar, porque hay productos a los que se les ha elevado su costo sin justificación debida. Con esta y otras medidas, realmente el mexicano podrá decir que se atiende el tema económico de sus hogares.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más