El ejercicio del poder público en Santa María Coyomeapan durante los periodos 2011-2014 con David Celestino Rosas, 2014-2018 con Araceli Celestino Rosas, 2018-2021 nuevamente con David Celestino Rosas y finalmente 2021-2024 con Rodolfo García López, se caracterizó por la controversia, el cacicazgo de una familia y la absoluta anarquía en el uso de los recursos públicos que sirvieron para todo menos para combatir el atraso histórico de su población indígena.
No hubo área de gobierno municipal sin observaciones, inconsistencias y omisiones: Presidencia municipal, Secretaría General, Sindicatura municipal, Contraloría, Tesorería, Dirección de Obras Públicas, por mencionar las más decisivas.
El balance del gobierno municipal de Rodolfo García López, esposo de Araceli Celestino y cuñado de David Celestino, es extremadamente negativo y estuvo marcado por la ingobernabilidad y el conflicto socio-político que le obligó a ejercer fuera del municipio, principalmente desde la ciudad de Tehuacán.
Los pobladores, agrupados mayoritariamente en el movimiento de resistencia indígena Unidad por Coyomeapan, lo acusaron de haber comprado la elección y de ser una imposición de la familia Celestino Rosas que había mantenido el poder municipal los tres periodos anteriores. Por esas causas justificadas, Rodolfo García no pudo siquiera tomar protesta de ley ni ejercer el cargo en el Palacio Municipal, que estuvo cerrado todo su trienio.
La ingobernabilidad derivó, por una parte, en ataques violentos contra los pobladores del movimiento de resistencia. En mayo de 2022, un comando de la policía estatal atacó a pobladores asesinando a tres personas, dos adultos y un menor de edad de la oposición al cacicazgo. Luego, la situación de conflicto llevó a la detención de varios líderes del movimiento opositor acusados de diversos delitos (algunas acusaciones databan de años anteriores) y a quienes la Unidad por Coyomeapan y legisladores del estado calificaron como presos políticos.
Con fecha 15 de octubre de 2024 el nuevo Honorable Ayuntamiento, presidido por el profesor Guillermo Abasolo Romaña, tomó posesión y sus integrantes en pleno rindieron la protesta de ley en sesión pública solemne para gobernar durante el periodo 2024-2027. El 29 de noviembre de 2024, se emitió el dictamen de entrega-recepción, mismo que al ser revisado junto a la documentación conducente, presenta observaciones e inconsistencias en varios aspectos de la administración saliente, mismas que ponen al descubierto el desparpajo con que llevó la administración municipal y el uso de los recursos públicos.
De 121 observaciones notificadas, la administración saliente sólo solventó 42; nueve no se atendieron, 70 son observaciones persistentes y se generaron 32 observaciones nuevas. No hubo área de gobierno municipal sin observaciones, inconsistencias y omisiones: Presidencia municipal, Secretaría General, Sindicatura municipal, Contraloría, Tesorería, Dirección de Obras Públicas, por mencionar las más decisivas, aunque no las únicas, de toda la administración, presentan irregularidades que demuestran su manejo irresponsable y fraudulento.
La falta de documentación hace imposible estructurar un seguimiento histórico de los cuatro ejercicios de gobiernos encabezados por este clan. Por ejemplo, no entregaron libros de actas de sesiones de cabildo de los periodos anteriores a octubre de 2021.
Existe un expediente denominado “venta de lote de bienes muebles usados que se encuentran en mal estado de conservación del H. Ayuntamiento de Coyomeapan” por un importe de 580 mil el cual presenta inconsistencias debido a que no se identifica la autorización de la baja por mal estado de los 183 bienes enlistados. Falta la comprobación de entrega de participaciones municipales a una de sus juntas auxiliares.
No se entregó expediente completo del Programa Integral Alimentario 2024 por un importe de 126 mil faltando la evidencia de la entrega a beneficiarios. Tampoco existe expediente de las bajas realizadas en el periodo 2021-2024, que según abonos a la cuenta de “Bienes Muebles” asciende a 6 millones 950 mil 752.
La Dirección de Obras Públicas da cuenta de un total de 110 obras y acciones pagadas durante el periodo 2021-2024, de las cuales no entregó documentación de 57 expedientes unitarios y los 53 expedientes restantes tienen deficiencias documentales, de planeación, aplicación y comprobación del recurso de cada obra y acción. Ahí, hay anomalías en el recurso gastado durante el periodo y que asciende a 331 millones 544 mil 153 pesos con 47 centavos.
Del ejercicio 2024 se hicieron pagos por un monto de 104 millones 105 mil 998 pesos con 65 centavos de los fondos Faismún, Fortamun y Participaciones dirigidos a obras y acciones. La comprobación de 83 millones 924 mil 458 pesos con 37 centavos tiene deficiencias en su empleo y no se han comprobado 20 millones 91 mil 540 pesos con 28 centavos que representa un 19.3 % de este gasto total.
En un recorrido en sitio se puede ver que existen ocho casos con obras inconclusas, 4 casos de obras fantasma y 7 casos de obras que no se puede saber dónde están debido a que no proporcionaron expedientes.
No puede quedar fuera de este breve recuento la “obra cumbre” de los gobiernos de los Celestino, una obra que durante todas sus administraciones estuvieron reportando en proceso y que tocó a Rodolfo García López “concluir”: la pavimentación del camino Xomapa-San Juan Cuautla. El profesor Guillermo Abasolo en una de las primeras acciones de su administración entregó al Gobierno del Estado, para su validación técnica y financiera, el expediente para realizar la “Pavimentación con concreto hidráulico en el tramo localidad de Xomapa-San Juan Cuautla, del km 0+000.00 al 8+455.00, en el municipio de Coyomeapan Puebla”. Para su sorpresa, le comunicaron que esa obra ya estaba concluida.
De eso, no existe registro alguno en la presidencia municipal de Coyomeapan, pero ante el Gobierno Estatal los Celestino se las ingeniaron para mentir y justificar su realización, incluso, se le informó al actual presidente municipal que su antecesor inmediato invirtió alrededor de 25 millones de pesos para concluir esa importante obra. ¿Así o más feo?
Este capítulo negro en la vida del marginado y agraviado pueblo de Coyomeapan aún no queda finiquitado. Muchas preguntas aún sin respuesta quedan en el aire. Lo cierto es que esa tríada maligna ha sabido acomodarse en las esferas del poder en turno sin importar que sea tricolor, azul o rojo con estrella amarilla, haciendo gala de cierta protección oficial (de otra manera no se explica tanta fechoría y tanta impunidad) y hasta del fuero que mantiene la dos veces diputada —una local y actualmente federal— Araceli Celestino Rosas, lo que nos lleva a cuestionar si las autoridades en la materia aplicarán la justicia hasta sus últimas consecuencias o le echarán tierrita a todas estas anomalías.
A los habitantes de Coyomeapan, que han sabido sacudirse el cacicazgo con mucha valentía y arrojo, les toca mantenerse unidos con firmeza en torno a su legítima autoridad municipal, representada por el profesor Guillermo Abasolo, que tiene el reto, nada fácil, de demostrar cómo se gobierna con honradez, transparencia y lealtad a su pueblo que confía en él.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario