MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Un urgente llamado a organizarnos

image

Querido lector, los tiempos que corren se tornan difíciles; pobreza, hambre, inseguridad, guerras: todo esto pone a las mayorías en desventaja. Los que dominan en el mundo el poder del dinero y el poder político mueven los hilos de sus intereses sin importarles la suerte de las grandes masas. Así podemos comprender por qué, a pesar de que hay tantos fallecidos, por ejemplo, por las guerras, estas no se terminan. 

Aquí, además, juegan un papel importante los medios de comunicación para hacernos saber que las cosas están bien y que los pueblos que están siendo masacrados así “se lo merecen”.

Las mayorías, cuando actúan de manera dispersa, son fácilmente manipulables pero cuando se organizan, son fuertes y firmes ante la realidad.

El pueblo parece estar adormecido y sólo ve pasar los problemas; juzguemos el uso de las redes sociales que nos mantienen entretenidos. En 2024, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el mexicano pasó en promedio ocho horas con 53 minutos al día, mucho tiempo, el suficiente para distraernos de los problemas centrales que vivimos.

Estamos en este mundo millones de personas; tan sólo en México, en 2024, de acuerdo con el Inegi, hay 124 millones 700 mil personas, y la población irá al alza.

En nuestro país, estados como Guanajuato o Sinaloa viven una guerra entre grupos criminales que cobra la vida diariamente de niños, jóvenes y personas mayores. El 10 de agosto, en Sinaloa, hubo diecisiete fallecidos, uno por cada 85 minutos, pero la historia se repite prácticamente en todo el país.

La pobreza es otro flagelo que lastima a las masas. En México, estados como Guerrero, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla se distinguen por tener comunidades pobres. ¿Cómo podemos percatarnos de eso? Por ejemplo, es de donde la gente emigra hacia el norte para emplearse como jornaleros agrícolas.

De acuerdo con el Coneval, las comunidades rurales muestran dificultades para tener una buena alimentación debido al alto costo de los alimentos y a la lejanía de las ciudades, lo que quiere decir que en nuestro país más de 20 millones sufren inseguridad alimentaria.

¿Cómo enfrentar esta situación? ¿Qué debemos hacer las mayorías? Quiero expresar la intención de este escrito: que los mexicanos hagamos conciencia de nuestra fuerza.

Las mayorías deben conocer su fuerza, conocer su realidad, comprenderla y actuar para cambiar las cosas. Me refiero a que, cuando actúan de manera dispersa, son fácilmente manipulables, pero cuando se organizan, son fuertes y firmes ante la realidad.

Los mexicanos necesitamos actuar como uno solo no sólo para defendernos de los problemas que vivimos al interior del país, que ya es una tarea enorme, sino que debemos unirnos a los pueblos que luchan contra sus opresores, como es el caso de la Franja de Gaza y Palestina; debemos defenderlos y luchar para terminar con los horrores del capitalismo.

Este es un llamado urgente a organizarnos, es un llamado a la lucha y un llamado a cambiar el estado actual de las cosas, donde las mayorías son las únicas que sufren y mueren.

Las cosas van a cambiar y es tarea histórica de las masas lograrlo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más