Por tercer año consecutivo, el Movimiento Antorchista Nacional realizó exitosamente su Jornada Nacional de Declamación, la cual estuvo dedicada “a los grandes poetas nacionales”, quienes han contribuido y contribuyen a la identidad nacional, al enriquecimiento de nuestra lengua y a tratar temas universales desde la perspectiva mexicana.
Con gran sensibilidad y, en esta época en que la violencia ha sentado sus reales en México y el mundo, el evento nos recuerda que somos seres humanos que merecemos vivir en paz.
En esta III Jornada nacional de declamación, cientos de niños, jóvenes y adultos de todo el país se olvidaron de sus problemas cotidianos y de la violencia que se vive en México y en el mundo.
En un mundo en el que la mayoría de jóvenes mexicanos –influidos por modas extranjeras– destrozan a cada momento la lengua castellana al grado de que parece que diferentes generaciones hablamos diferentes idiomas, la enseñanza de la poesía creada por grandes mentes mexicanas es un excelente vehículo no sólo para conocer la lengua castellana sin distorsiones, sino para que niños, jóvenes y adultos se eduquen en los valores y tradiciones mexicanas y echen a volar su imaginación con figuras retóricas que los llevan a la profundidad de sentimientos de todo tipo: tristeza, alegría, enojo, lucha, solidaridad, hospitalidad, amor a la patria, a sus semejantes y a la pareja.

En esta III Jornada nacional de declamación, cientos de niños, jóvenes y adultos de todo el país, quienes aprendieron poesías en sus escuelas o clubes de declamación, hicieron sentir las emociones antes descritas a miles de mexicanos, en su mayoría organizados en el Movimiento Antorchista Nacional, quienes no sólo reconocieron el esfuerzo de los participantes, sino que también regresaron a sus casas con un muy buen sabor de boca porque, a través de la palabra bellamente engarzada, se olvidaron de sus problemas cotidianos y de la violencia que se vive en México y en el mundo.

“La poesía es el producto más grande que el hombre puede hacer con la palabra”, asegura el dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, quien conoce, memoriza y declama grandes poesías en los eventos masivos en los que se reúnen miles de militantes de la organización social y en pláticas con amigos; no sólo la disfruta personalmente, como muchos egoístamente hacen.

La poesía conecta nuestras emociones más profundas y nos ofrece nuevas perspectivas, además de que nos hace más humanos y solidarios, transformando la forma en que percibimos la realidad y a nuestros semejantes.
En su afán de que los desposeídos alcancen una vida mejor, Antorcha no sólo enseña a sus afiliados a luchar, sino que también los acerca a satisfactores espirituales, cuestión muy importante porque, como se dice, no sólo de pan vive el hombre.

Es por ello que, desde hace 51 años, Antorcha trabaja día a día para que los mexicanos conozcan las diferentes ramas del arte, sino que también las practiquen, las saboreen, las hagan suyas y luego las regresen a la humanidad con movimientos armónicos (en danza o teatro), o con palabras bellamente engarzadas en la poesía y en la literatura en general, con el propósito de despertar emociones profundas en la gente y hacerla más sensible a lo que sucede en su entorno y con la humanidad en general.
El poeta chiapaneco Jaime Sabines decía que, a diferencia de los seres comunes y corrientes, los poetas tienen más sensibilidad para percibir las cosas que los rodean porque “un poeta es una persona que va por el mundo sin piel, con la carne viva, por lo que las cosas que suceden le afectan más que a otros porque no tiene nada que lo cubra, que lo proteja, y entonces, como respuesta a la vida, se le da la poesía”.

Gracias al trabajo tenaz que en el ámbito cultural realiza Antorcha desde hace 51 años, ahora cuenta con bailarines, actores y cantantes que ofrecen espectáculos de alta calidad a gente de comunidades marginadas; además de que, algo muy importante que nadie en el país ha podido lograr, cuenta con una cantera de por lo menos 2 mil declamadores de todas las edades, los cuales se presentaron este fin de semana en las capitales de todo el país.
En tanto en el país “ya no estamos seguros en ningún lado”, como dijo un conocido influencer, y mientras vivamos con los recursos mínimos indispensables, los cuales no nos alcanzan para curarnos de una enfermedad grave, y mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo sigue con sus discursos manipuladores y adormecedores, Antorcha trabaja para llevar poesía, danza y música a los mexicanos más humildes, a fin de que se acerquen a las bellas artes con las que nos hacemos más humanos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario