MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Gracias ITA No.32, alma mater de ingenieros agrónomos

image

 

Doy inicio esta colaboración semanal, reconociendo y felicitando al personal que labora actualmente en el Instituto Tecnológico de Tecomatlán, nombramiento que obtiene en el año 2005 pasando a pertenecer a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica hoy Tecnológico Nacional de México, por brindar a centenas de jóvenes educación de calidad y con gran compromiso social en su desempeño profesional. 

Esta felicitación es porque en este año 2025 el ITT de Tecomatlán, Puebla, está cumpliendo los primeros 41 años de la labor educativa; y como egresado de sus aulas me siento emocionado con mi Alma Mater por todos los conocimientos que recibí en mi formación académica como Ingeniero en Agronomía especialista en Fitotecnia, en el entonces conocido como Instituto Tecnológico Agropecuario No. 32 (ITA 32), gracias a lo cual cuento con mi título emitido el 6 de abril del año 1999 por las autoridades educativas correspondientes. 

El ITA inicia sus actividades el 02 de septiembre de 1984 y el 17 de octubre de 1987 obtiene su registro oficial ante la SEP, como Instituto Tecnológico Agropecuario No. 32, perteneciente a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, y desde entonces ha formado a ingenieros y licenciados que hoy se desempeñan con gran éxito en instituciones públicas, en la iniciativa privada o como productores independientes, de quienes hay testimonios de sobra.  

Fue en el año 1993 cuando por invitación del líder del Movimiento Antorchista, (Lisandro Campos Córdova en mi natal Tepexi de Rodríguez) que conocí las instalaciones de esta noble institución que era dirigida por  Gustavo Ortíz y por la maestra Ana Lilia Trujillo Guerrero, director y subdirectora respectivamente, donde me brindaron un espacio para vivir y alimentarse en una de las varias casas del estudiante con un costo mínimo, lo que era acorde a las posibilidades económicas de mi familia de origen campesino. 

Allí fue que conocí al cuerpo docente muy entregado a su labor, como son los ingenieros Donato y Gabriel (creo que olvidé a varios), ambos muy reconocidos en la región por ser especialistas en cultivos como la papaya, sandía, melón y cacahuate. Ellos impartían asesoría técnica a los productores de la mixteca poblana logrando la diversificación de especies más rentables, y que fueron, no lo dudo ejemplo de centenas de estudiantes que se han graduado en el ITA.  

A la vez que compartí aulas y trabajo de campo con compañeros entrañables como Margarita, Cristina, Leandra, Job, Epigmenio, Samuel, Adrián, Encarnación, Adolfo, Rubén, Sixto, además de Juan Macías (que cursaba carrera distinta), olvidé algunos nombres, (me han de disculpar), que al egresar tomamos rumbos distintos, pero que al paso de los años uno recuerda con gran afecto. En esta colaboración tomé prestadas unas imágenes de la producción del ingeniero Job Luna Camacho, quien se ha dedicado al cultivo de pitahayas y otras especies en el municipio de Santa Inés Ahuatempan, contribuyendo al desarrollo regional. 

Tecomatlán, es también la cuna del antorchismo nacional, un lugar forjado con el trabajo colectivo que tiene los más altos índices de desarrollo humano reconocido por la infraestructura pública que aloja espacios deportivos y culturales, y donde hay escuelas de todos los niveles. Lo que más abunda en el municipio son jóvenes cargando su mochila escolar siempre dispuestos a las jornadas académicas, pero preparados para desarrollar los programas culturales, desfiles y concursos en un ambiente de fraternidad, por lo que no hay prácticamente problemas de inseguridad que se vive en otras latitudes. 

Como dije, por el interés de desempeñar y aprovechar la licenciatura, fue que migré a Zacatecas donde laboré como docente del Cobaez de Guadalupe por cerca de 20 años, pero actualmente estoy a cargo de la vocería del antorchismo en el estado, por lo que tengo la oportunidad de escribir estas líneas para testimoniar sobre la calidad educativa de esta institución pública que hoy por hoy tiene el compromiso de ofrecer educación de calidad accesible para todos los estudiantes. 

Con respecto a la accesibilidad, se aplican cuotas muy bajas en inscripciones y demás conceptos, se les proporciona apoyo en servicios asistenciales de hospedaje y alimentación,  se atienden y gestionan todas las solicitudes de becas, se tramita seguro médico para todos, etc. Además de lo anterior, se cuenta con diferentes clubes culturales y deportivos en los cuales se aprovecha la excelente infraestructura que tiene la comunidad, todo con el fin de ofrecer una formación integral de los estudiantes en este gran proyecto educativo impulsado por el Movimiento Antorchista Nacional.

Un saludo a quienes fueron mis directivos, maestros y compañeros en aquellos años juveniles, larga vida de éxitos para todos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más