MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pobladores de Guachochi, Chihuahua denuncian abandono y pobreza extrema

image
  • 63.7 % de la población vive en pobreza; sin acceso a servicios básicos ni seguridad social

Chihuahua, Chih. Más de 190 familias del municipio serrano de Guachochi, en Chihuahua, denunciaron vivir sin acceso a seguridad social, servicios básicos ni una alimentación digna. La crisis se agravó tras los recientes incendios y la prolongada sequía que afecta al estado; aunque ha habido lluvias recientes, no han mejorado las condiciones de las comunidades indígenas.

Según el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2024 de la Secretaría del Bienestar, en Guachochi habitan 51 mil personas, en su mayoría de la etnia rarámuri dedicada a la agricultura.

El 63.7 % vive en situación de pobreza; 40.9 % en pobreza moderada; 22.8 % en pobreza extrema y 19.7 % sin acceso a los servicios de salud, cifras que colocan al municipio entre los más pobres de Chihuahua, junto con Guadalupe y Calvo, Urique, Batopilas y Bocoyna.

Rosalba Loya García, vecina de la región, relató que en su hogar no cuentan con agua potable y deben traerla de otras localidades en galones, a lomo de burro, o esperar a que llueva para almacenarla. “Hemos solicitado apoyo para mejorar nuestras casas, pero no hemos recibido respuesta; vivimos con lo poco que hemos podido levantar”, expresó.

Julián Soto, padre de cinco hijos, perdió su cosecha por la sequía y hoy no tiene cómo alimentar a su familia:

“A veces debo pedir prestado para poder llevar algo a la mesa. El gobierno estatal nos trae despensas, pero nos duran una semana y después no regresan en meses”.

La situación se vuelve más preocupante porque sus hijos ya presentan problemas de salud por la mala alimentación. Recordó que en 2024 murieron dos niños por desnutrición: “Eso no quiero para mis pequeños”.

Las familias afectadas exigen al gobierno federal y estatal no se olviden de las familias pobres, piden se realicen programas de apoyo permanentes y bien diseñados que les permitan mejorar sus condiciones de vida sin abandonar sus comunidades. “No queremos dejar nuestras casas ni nuestras tierras; aquí hemos trabajado toda la vida”, enfatizaron.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más