Cada casa gasta hasta 5 mil pesos por niño para cubrir los gastos escolares
En el presente ciclo escolar, en el municipio de Chimalhuacán ingresaron a clases 183 mil 348 niños y jóvenes, por lo que una de las actividades primordiales en el regreso a clases es la adquisición de útiles escolares y uniformes.economia.gob.mx
En promedio, cada familia destina, por niño, entre 3 mil 500 y 4 mil pesos en la compra de libretas, mochilas y material didáctico; además, debe adquirir zapatos, tenis, uniformes, etcétera, que aumentan los gastos a más de 5 mil pesos por cada colegial. Esta situación se agrava en los hogares donde existen dos o más infantes y los ingresos son limitados.
“Miles de familias enfrentamos la pesada carga económica que representa la compra de útiles escolares, uniformes, zapatos, tenis y materiales de apoyo que solicitan las instituciones educativas; por eso, muchos adquirimos deudas a través de préstamos o bien tenemos que empeñar o vender algunas de nuestras pertenencias”, dijo la señora Teresa Gómez, vecina del barrio Alfareros.
Un uniforme de primaria “de regular calidad” cuesta entre 400 y 500 pesos, consta de pantalón o falda, blusa o camisa y suéter. Para un joven de secundaria, los costos van de los 500 a los 600 pesos.
Un estudiante de preparatoria debe gastar entre mil 150 y mil 300 pesos por el uniforme de diario; además, todos deben adquirir ropa deportiva. “Haciendo sumas, los gastos por niño alcanzan los 5 mil pesos o más”, agregó la señora Teresa.
Los padres de familia señalan que los apoyos institucionales “poco ayudan, son insuficientes”. Además, las escuelas solicitan marcas o materiales específicos que hacen más grande el gasto, “y hay que sumar los gastos de inscripción o de “cuotas voluntarias”… en nada se le puede llamar educación gratuita”, expresan padres de familia de la escuela Emiliano Zapata, pero que pidieron el anonimato.
“Tengo una hija y he gastado más de 5 mil pesos; además de los útiles escolares y uniformes, hay que considerar otros gastos, como la inscripción, ropa, mochilas, etcétera. Para una familia que tiene tres o hasta cuatro pequeños, es difícil cubrir todos los requerimientos. Hay que pedir dinero prestado para cumplir con la educación de nuestros hijos”, comentó Ana Laura Jácome, madre de familia.
En Chimalhuacán, el rezago educativo afecta a 96 mil 198 niños y jóvenes. La causa principal de la deserción escolar es la falta de recursos económicos: en el municipio existen 493 mil 687 personas, las cuales son consideradas en pobreza, lo que representa el 68.9 % de la población total que habita en el municipio. Además, 93 mil 595 son considerados en extrema pobreza, es decir, el 13.1 %.
En general, las familias que viven en el municipio, que todavía es considerado dormitorio, ganan el salario mínimo o menos. El 64.7 % de la población económicamente activa de la localidad trabaja en el comercio informal o como prestadores de servicios. Considerando estos datos, la mayoría de los padres de familia tienen serios problemas para cumplir con las obligaciones de un nuevo ciclo escolar.
A pesar de sus penurias económicas, los jefes de familia buscan alternativas para cumplir con las peticiones escolares. “La educación gratuita es sólo el discurso, el rezago educativo y la deserción escolar afectan gravemente a la población estudiantil. Nuestro deber es apoyar a los niños y jóvenes, fomentar el amor por el estudio. Trabajamos para fomentar esas condiciones, donde todos tengan derecho a la educación de calidad”, señaló Antonio Zacarías, dirigente de Antorcha Estudiantil en el Estado de México.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario