Nayarit registra un ingreso diario promedio de 498 pesos, frente a los más de 700 en estados fronterizos
Tepic, Nay. Los trabajadores nayaritas se colocan en el segundo lugar nacional con el salario más bajo. Datos del Sistema de Información Estadístico Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con base en registros del IMSS correspondientes al primer trimestre de 2025, sitúan al estado entre los cinco más rezagados, donde los trabajadores con empleo formal obtienen un ingreso diario de 498 pesos, en contraste con estados como Baja California, donde el salario diario es de 716 mil 50 pesos.
En los estados fronterizos, donde la concentración de empresas en zonas metropolitanas es mayor y existe más inversión, se genera una demanda laboral más amplia. En contraste, Nayarit es un estado donde predominan las actividades primarias como la agricultura, ganadería y pesca, lo cual repercute en menores ingresos.
El salario mensual promedio en la entidad es de 15 mil 208 pesos, mientras que en Tamaulipas, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro supera los 20 mil pesos.
Debido a los bajos salarios, cada día el dinero rinde menos. Doña Rosario Trejo, habitante de la colonia Unión Antorchista de la capital, mencionó: “No hay dinero que alcance, por mucho que uno trabaje y tenga dos o tres empleos apenas se ajusta para vivir al día”.
El costo de la canasta básica ronda los dos mil 322 pesos, con un incremento del 4.12 %.
Construir una vivienda también se ha vuelto “casi imposible”, pues el promedio nacional del costo de una casa es de un millón 859 mil 43 pesos, así lo mencionó Teresa Peña, empresaria nayarita del sector construcción. El traslado semanal hacia los centros de trabajo cuesta alrededor de 240 pesos, lo cual reduce aún más el ingreso familiar. Si algún integrante enferma, acude forzosamente a farmacias de bajo costo o simplemente no se atiende, porque no puede comprar los medicamentos.
Los nayaritas deben decidir en qué gastar su dinero: si en alimentos, ropa o medicinas. Ahora, vacacionar o simplemente salir a un parque se ha vuelto un lujo que pocos pueden pagar, declaró Luz Bernal, vocera de Antorcha en Nayarit.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario