MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Alarma en colonias populares por ola de incendios en SLP

image
  • El riesgo crece ante la falta de medidas preventivas en la entidad

San Luis Potosí, SLP. Miguel Ángel Álvarez López, dirigente antorchista en la zona poniente de la capital potosina y Villa de Pozos, dio a conocer que, ante la ola de incendios forestales y urbanos registrados en los últimos días en la entidad (120 combatidos por bomberos en la zona metropolitana sólo el martes 4 de los corrientes), hay preocupación y alarma entre los habitantes de las colonias Ciudad Satélite, Urbi Villas del Real y El Manantial.

Estas zonas, densamente pobladas y rodeadas por extensas áreas con vegetación seca, enfrentan un alto riesgo ante un eventual siniestro que podría afectar las viviendas e incluso la vida de sus habitantes.

Esta zona, ubicada al oriente de la capital potosina, en el recientemente creado municipio de Villa de Pozos, sobre la rúa a Rioverde y Ciudad Valles, cuenta con varios cientos de viviendas populares y está habitada en su mayoría por personas de escasos recursos económicos, quienes solicitan atención preventiva a las autoridades competentes ante el peligro de sufrir daños personales o patrimoniales por algún evento de este tipo, riesgo aumentado por las condiciones meteorológicas actuales.

María Pérez, habitante de la colonia El Manantial, recordó que hace unos siete años fueron los propios colonos quienes tuvieron que organizar brigadas para realizar brechas cortafuego, logrando conjurar el peligro gracias a que se percataron a tiempo, aunque ello les representó un gran sacrificio.

El temor de una eventualidad semejante se basa en la presencia de incendios forestales en diversas zonas de la entidad potosina. Aunque el estado no se encuentra entre los cinco más afectados reportados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), está sufriendo serios estragos por varios siniestros.

Hasta el jueves 6 de marzo, se reportaron cinco incendios forestales activos en diversos municipios y el viernes 7 se tenía conocimiento de tres más en la Zona Media, específicamente en las comunidades de Pastora, La Palmita y Puerto de Martínez, en el municipio de Rioverde.

El temor no es infundado, recalcó Álvarez López, pues aún está reciente el incendio que causó revuelo y alarma en toda la zona metropolitana. Este ocurrió en un predio ubicado junto a una fábrica de químicos y tarimas, en la intersección de la carretera a Matehuala y la calle Valentín Amador, en el conurbado municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Debido a la magnitud del siniestro, de acuerdo con el director de Protección Civil, Mauricio Flores Ordaz, tuvieron que ser evacuados 1 mil 200 estudiantes, 262 habitantes de edificios y 120 peatones que circulaban cerca del lugar. Además, se emitió una alerta ambiental por la mala calidad del aire, que afectó a toda la población y cuya columna de humo fue visible a kilómetros de distancia en toda la ciudad.

Por ello, López hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto a tiempo y no esperen a que ocurra una tragedia para actuar.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más