Un hecho muy reciente y que llama la atención es el nombramiento del licenciado Armando Ríos Piter como nuevo rector de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) que, pese a las protestas estudiantiles, el pleito legal acarreado y la evidente injerencia del Gobierno del estado, es un hecho que Luis Miguel Barbosa, nuevamente, ha asestado un buen golpe para ganar terreno en las instituciones de educación superior. Además de que se muestra una execrable desorganización estudiantil que, ante los problemas, sólo da patadas de ahogado.
Para entender el pleito legal que se suscitó voy a nombrar los eventos más relevantes.
Se dice que el problema empezó en 2013 por un problema del patronato de la fundación Mary Street Jenkins. Cuando Guillermo Jenkins de Landa denuncia al resto de la familia por sacar de la fundación 750 millones de dólares que transfieren a Barbado en el Caribe para finalmente terminar en Panamá y por lavado de dinero.
Todo resulta hasta que el pasado martes 30 de junio se ejecutó una orden judicial con la que a las 10 de la mañana la policía estatal llega para tomar las instalaciones de la institución.
El mandato judicial se lleva a cabo para que un nuevo patronato de la fundación UDLAP tome función como patronos de la institución para dirigirla a partir del desconocimiento del anterior patronato de la familia Jenkins de Landa.
En el mandato se restituye en favor del nuevo patronato de la UDLAP de todas las posesiones del campus universitario.
La junta para el cuidado de las instituciones de asistencia privada de Puebla nombra un nuevo patronato a raíz de que la anterior es denunciado ante las autoridades por desfalco por 750 millones de pesos. Con base en la medida cautelar que el Juez Segundo Civil del Distrito Judicial de Cholula, José Cuauhtémoc Blázquez Guevara, emitió el 28 de junio para permitir el cambio de patronos de dicha agrupación. “(…) poner en posesión al Patronato de la Universidad de las Américas Puebla y/o Fundación Universidad de las Américas Puebla, Institución de Beneficencia Privada, por conducto del C. Horacio Magaña Martínez, en su carácter de presidente de dicha fundación de la denominada Universidad de las Américas Puebla (…)”, se indica en el documento.
Finalmente, con acuerdo de la junta, es el licenciado Armando Ríos Piter nombrado el nuevo rector de la UDLAP.
Agregando que la familia en Puebla ha formado parte de la burguesía local y que Guillermo Jenkins de Landa fue el fundador de los famosos “Alpha” (clubes deportivos), del Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” y de inversiones en el Triángulo de las Ánimas de Puebla, entre otros, es decir, esta familia tiene historia en la capital poblana como millonarios y excéntricos personajes que obviamente persiguen intereses económicos que les benefician principalmente a ellos.
Guillermo, quien es el denunciante, ha sido muy amigo de los políticos, que le han facilitado la adquisición de terrenos para realizar sus inversiones, entre otras cosas, y ahora, con Barbosa en el poder, nuevamente abusa de su buena simpatía con los políticos para que le echen una manita con el pleito legal antes señalado.
Desde mayo de 2014, con Moreno Valle, se modificó la ley de instituciones de asistencia privada para el “Estado Libre y Soberano de Puebla” mediante el Congreso Local que permite con esto la injerencia del gobierno para el cambio del patronato de las instituciones privadas. ¡Qué buen regalo le dejó Moreno Valle a Barbosa antes de morir! Que indiscutiblemente ha echado mano de esta ley para colocar a mas alfiles útiles para su servicio.
Es indiscutible el hecho de que el gobernador tenga algo que ver en este asunto, ya que en esta misma ley en su artículo 80 dice que la junta es designada por el gobernador del estado, es decir, que el licenciado José Luis Castillo López fue nombrado directamente por el gobernador, así como el nuevo patronato que se eligió afín al gobierno, aunado a que desde el año pasado se le ha visto el interés incesante por controlar las instituciones de educación superior.
Hace un año con la BUAP, intentando controlar sus bienes, patrimonio y administrar los recursos propios de la universidad, pero en esa ocasión se topó con pared, ya que gracias a una buena respuesta del rector Alfonso Esparza y a un férreo apoyo de los estudiantes defendiendo la autonomía universitaria, sumado a los asesinatos a los tres jóvenes médicos estudiantes, fue lo que restaron posibilidades para hacerse de la BUAP, es evidente que desde ese momento Barbosa pretendía empezar a controlar las instituciones de educación superior, sean públicas o, como es en el caso de la UDLAP, privadas.
Desgraciadamente aquí no se presentaron las mismas condiciones que si se presentaron en la BUAP, sí hubo una respuesta por parte de la comunidad universitaria, pero es mínima en comparación con lo que se hizo en la BUAP. No fue suficiente con las protestas que se han estado realizando en las últimas semanas y ni la de esta última marcha de alumnos, ex alumnos, personal docente, y administrativo que marcharon por San Andrés Cholula el pasado sábado 10 de julio, pese a la buena convocatoria que hubo.
Cabe aclarar, por algunos comentarios, aquí no había autonomía universitaria que defender, porque la universidad es privada no cuenta con ella. Es indiscutible el hecho de que Barbosa ha incrustado a algunos ciertos alfiles que le van a ayudar a controlar esta universidad.
Esto ha trascendido en los medios de comunicación y en la comunidad universitaria, algunos estudiantes en vista de que no ha sido frenada la ocupación de la institución por elementos de la policía estatal muchos han preferido no inscribirse al próximo semestre y/o otros han cambiado de escuela, los demás, siguen protestando el desacuerdo por el nuevo patronato, y a ellos pretendo dirigir está recomendación.
Como lo dije en párrafos más arriba, lo que frenó el acoso del gobernador del estado hacia la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue precisamente la buena organización, la lucha constante, decidida de estudiantes, maestros y personal administrativo. Es decir, es cuestión de que lo sigan llevando a la práctica, que no se olviden de que una buena organización no debe de ser espontánea, sí ahorita se han organizado de esta manera, que no se pierda su organización, ese podría ser otro golpe duro para frenar una nueva maniobra del gobernador del estado, y en caso contrario, su lucha no prosperará. Que conste.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario