Nicolás Romero, México. Calificada como la peor catástrofe del gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de extracción morenista, se perfila la pandemia de coronavirus, al registrarse hasta el 23 de agosto la muerte de más de 60 mil mexicanos, doce millones de personas en el desempleo y 70 millones de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica; ello porque el gobierno morenista no quiso apoyar a la población más vulnerable, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier álvarez Ortiz.
Con la nueva realidad dijo- las autoridades en su afán de activar la economía y así hacer a un lado su responsabilidad social de ver por la salud y bienestar de los mexicanos, dejaron solos a la población que perdió su trabajo formal e informal o sufrió recortes graves a sus ingresos.Hoy con más de 60 mil personas que han perdido la vida y con el pronóstico de que para el mes de diciembre la cifra llegará a más de 130 mil, urge para salvar miles de vidas, que el gobierno federal implemente un plan nacional de distribución de alimentos o en su caso de salarios básicos y un nuevo confinamiento en lo que se aplica la vacuna universal.
Ya no se vale que a estas alturas el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, vocero al mismo tiempo del gobierno de México, diga que "se ha hecho todo lo posible para combatir la pandemia de covid-19", Cuando la realidad prueba lo contrario.Si durante el confinamiento el gobierno hubiera implementado el plan nacional de distribución de alimentos o en su caso de salarios básicos, la gente no hubiera tenido necesidad de salir a las calles a buscar trabajo, pero como no lo hizo la gente salió y hoy hay miles de mexicanos que han perdido la vida.
Si el gobierno de México hubiera implementado pruebas masivas de diagnóstico, se hubiera aislado a los enfermos asintomáticos y con ello se pudo evitar que avanzara la propagación del mortal virus.En días pasados el director general de Promoción de la Salud, indicó que se ha aplicado la prueba a 1 millón 259 mil 141 para determinar si tienen o no la enfermedad (cuando existen indicios), lo anterior equivale a que solamente al 1.01 por ciento de la población de México se la ha aplicado dicha prueba no para prevenir sino para afirmar si están o no enfermos.Recordemos que México se mantiene entre los últimos países que aplican pruebas diagnóstico.
Y ojala y no pase que el día de mañana la población diga, si el gobierno de López Obrador hubiera aplicado con prontitud la vacuna contra el coronavirus no hubieran muerto 200 mil mexicanos.Ya no es momento de excusas o de echarles la culpa a gobiernos pasados para ocultar la mediocridad con que están gobernando a México, es momento de actuar, de conocer los problemas sus posibles soluciones e implementarlas en favor de los intereses de la población de México, apuntó el líder popular.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario