Miles de familias trabajadoras han perdido vivienda, bienes y hasta la vida debido a las fuertes lluvias en al menos cuatro estados
Santiago de Querétaro, Qro. Las intensas lluvias que han azotado recientemente a Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla, entre otros, han dejado un saldo preocupante.
En la zona serrana queretana, más de 140 viviendas y 120 comunidades resultaron afectadas; cinco personas fallecieron en Veracruz; en Hidalgo, hay más de mil casas dañadas y al menos 22 personas fallecidas; en Puebla, murieron diez, además de que 38 municipios enfrentan deslaves e inundaciones y hay carreteras colapsadas.
Miles de familias trabajadoras han perdido su vivienda, sus bienes y, en muchos casos, la esperanza de recibir apoyo oportuno.
Frente a esta tragedia, el gobierno federal ha mostrado una alarmante pasividad. Según el vocero estatal de Antorcha en Querétaro, Antonio Morales, la inacción se debe a la eliminación de fondos y programas destinados a emergencias, como el Fondo de Desastres Naturales y el Ramo 23 del Presupuesto de Egresos, que antes permitían atender de manera inmediata a las comunidades afectadas.
“Hoy, cuando la naturaleza pone a prueba la capacidad del estado, las comunidades pobres pagan el precio del abandono”, señaló Morales.
Las cifras respaldan su denuncia: más de 55 millones de mexicanos viven en pobreza según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; en Querétaro, más de 400 mil personas se encuentran en esa situación; en Hidalgo, casi un millón; y en Puebla, más de 2.2 millones.
Además, más del 60 % de la población rural carece de servicios básicos y una de cada cuatro viviendas rurales no cuenta con materiales resistentes ante desastres naturales.
“Mientras las lluvias arrasan caminos y hogares, el gobierno federal presume ‘ahorros’ y ‘austeridad’, pero elimina recursos que antes garantizaban la protección de los más vulnerables, y para qué, para la compra de voluntades con los programas del Bienestar”, señaló Morales.
De igual forma, exigió la restauración de los fondos para emergencias, la recuperación del Ramo 23 y la implementación de un plan urgente de reconstrucción de vivienda y caminos, enfatizando que el pueblo no necesita discursos ni visitas mediáticas, sino acciones concretas que garanticen su seguridad y bienestar.
“Las lluvias son naturales, pero el abandono es político; cuando se eliminan los instrumentos para atender emergencias, se elimina la posibilidad de vivir con dignidad”, concluyó Morales.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario