Los camiones no pasan a tiempo y los desechos acumulados causan no sólo mal olor sino enfermedades
En la Cuenca de Oaxaca, el problema del retraso en la recolección de basura se ha vuelto una crisis diaria. Según datos del Consejo de Pueblos de la Cuenca, en ocho de cada diez comunidades los camiones recolectores llegan con tres o cuatro días de retraso, lo que provoca que se acumulen más de 150 toneladas de residuos en las calles y terrenos baldíos y que la gente guarde la basura en sus casas por varios días.
“Lo único que pedimos es que los camiones pasen con la frecuencia que prometen y que, por supuesto, las autoridades nos brinden alternativas de solución”.
Ante dicha situación, la inconformidad de los vecinos se ha venido acrecentando luego de que las cifras de la Jurisdicción Sanitaria número uno confirmaron que “en los últimos seis meses los casos de enfermedades relacionadas con la acumulación de basura han aumentado 40 % en las comunidades de la Cuenca y, además, los servicios de salud locales están sobrecargados, atendiendo principalmente a niños y adultos mayores, los más afectados por esta situación”.

Tras un recorrido por el primer cuadro del centro de la ciudad de Tuxtepec, don Miguel, comerciante en la zona, relató cómo esta situación afecta su vida diaria. “Tengo mi tienda y debo mantenerla limpia, pero con este problema de recolección, a veces tengo que aguantar la basura varios días. Los clientes se quejan del mal olor y las moscas. Lo único que pedimos es que los camiones pasen con la frecuencia que prometen y que, por supuesto, las autoridades nos brinden alternativas de solución”.
El clamor de don Miguel, como el de sus vecinos, es que las autoridades municipales y estatales cumplan con los horarios establecidos de recolección y aumenten la frecuencia del servicio. “No pedimos nada extraordinario, sólo que recojan la basura cuando deben hacerlo, es una solución simple que mejoraría mucho nuestra calidad de vida que tanto prometen que van a combatir cuando andan en campañas. Hoy hacemos ese llamado a que se nos escuche y atienda”.

Por su parte, Omar González, activista de Antorcha en la región de la Cuenca de Oaxaca, instó a las autoridades locales a trabajar en proyectos que ayuden a combatir dicha situación, toda vez que, cada día, las familias más humildes son quienes más resienten los estragos.
“Los vecinos cumplen con sacar su basura el día que corresponde, pero el camión no llega. Pasan uno, dos y hasta tres días, y la basura sigue ahí, acumulándose y descomponiéndose, lo que genera que en muchas familias algún integrante se enferme, es decir, es una situación grave que las autoridades competentes deben tomar muy en cuenta”, finalizó.

La acumulación de residuos ha generado un aumento en la reproducción de animales como ratas, cucarachas y moscas, que se han vuelto un problema de salud pública, especialmente en las áreas donde la basura permanece más tiempo en la calle, por lo que los niños presentan, con mayor frecuencia, enfermedades gastrointestinales e infecciones en la piel.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario