Culiacán, Sinaloa.- Familias de varias colonias de Culiacán viven desde hace más de 15 años con carencias de servicios públicos debido a que las autoridades se niegan a regularizar sus predios.
En total, son más de mil familias de las colonias Lomas de Imala, Cumbres del Águila y Ampliación Lomas de Imala, ubicadas en el norte de Culiacán quienes carecen de agua potable, drenaje sanitario, luz eléctrica, pavimentación de calles, entre otros.
Yesenia Núñez, vecina de la colonia Lomas de Imala e integrante del Movimiento Antorchista afirmó que fue una de las primeras en asentarse en la zona y desde 2008 han sido ignoradas por las autoridades gubernamentales en la solución de sus peticiones, con el pretexto de que son colonias irregulares y por tanto, no es factible destinar recursos para obras que mejorarían la calidad de vida de las familias.
“En todo este tiempo nos ha hecho falta el drenaje, agua y luz, pedimos la regularización de los terrenos para poder avanzar en los demás servicios, que son muy importantes para la convivencia y no tenemos ninguna respuesta satisfactoria, si se acercan a las calles, pueden ver la falta vivienda y de higiene, hay mucha agua sucia porque no hay drenaje”, comentó la afectada.
En la capital, son más de 6 mil familias las afectadas directamente por la falta de regularización y por consiguiente, carecen de servicios básicos, esto a pesar de que la Constitución otorga el derecho a una vivienda y servicios públicos.
Por su parte, Maribel Ramírez, vecina de la colonia Cumbres del Águila comentó que el rezago en vivienda es elevado, y no se ve el interés de las autoridades estatales para apoyar a los afectados; incluso, el gobierno federal actual, ha destinado recursos en programas sociales, sin resolver la falta de vivienda entre otras necesidades.
“Se supone que uno tiene derecho a la vivienda, y si no tienes, el gobierno te tiene que apoyar. Aquí el gobierno no nos está apoyando, nos está dejando a la deriva, ni siquiera vienen a revisar, sólo vienen en campañas y después se olvidan de las familias vulnerables”, denunció.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario