En municipios como Tepic, Acaponeta y Bahía de Banderas se concentra el mayor número de casos
Tepic, Nay. Este año el gobierno del estado designó a la Comisión Estatal de Búsqueda un presupuesto por un millón 198 mil 613 pesos para realizar su labor, una cifra menor a la designada para la creación del estadio de futbol, al que se le invertirán 315 millones de pesos, 263 veces superior.
Guadalupe Solís, líder de los colectivos, mencionó que la cifra de desaparecidos puede ser mayor debido a que muchas familias no denuncian por temor a represalias. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, durante el gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero las desapariciones han aumentado en un 108 %, pasando de 108 en el año 2021 a 225 en 2024. Tan sólo este año, 144 carpetas se han anexado a las ya existentes, lo que indica un crecimiento del 14 %.
Durante el mes de mayo se mostró la mayor cantidad de desaparecidos, siendo los hombres los más afectados, entre las edades de 25 a 29 años. Entre los municipios con mayor incidencia están Tepic (con 23), Acaponeta (con 13), Tecuala (con 14), Bahía de Banderas (con 16) y Xalisco (con 12).
Los colectivos de búsqueda han realizado diversas manifestaciones para dar a conocer a la sociedad lo que viven, entre ellas, el tendedero con fotografías de los desaparecidos que instalaron frente a Palacio de Gobierno el pasado 10 de mayo, con el cual hicieron un llamado a las familias que no han denunciado para que lo hagan y se sumen a la búsqueda.
Rosa María Jara Montes, líder del colectivo de buscadoras Nayarit Por Nuestros Corazones, mencionó que se ha estado elevando la desaparición de mujeres en Bahía de Banderas, que podría estar ligada a la trata de personas. Este colectivo ha realizado búsquedas en las localidades de Sayulita, El Guamúchil, San Ignacio y San Quintín, pegando fichas informativas en bardas y postes.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario