MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Hay una disminución del 4.37% a la cultura en el país: Euribiades García

image

 

  • Se necesita distribuir la riqueza que se encuentra concentrada en pocas manos

  • Educar al pueblo de México es fundamental; los ciudadanos deben conocer la realidad y participar en la solución de los problemas

San Luis Potosí, SLP. En el marco del XXIV encuentro Nacional de Teatro que organiza el Movimiento Antorchista Nacional, Euribiades García, vocero del antorchismo en San Luis Potosí, señaló que con la 4T hay un recorte importante para la cultura: “No diré que antes era muy fácil, pero con la Cuarta Transformación (4T) es complicado también hacer este tipo de eventos; y es importante señalar porque se puede ver reflejado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026), donde hay una disminución del 4.37% a la cultura en el país”.

“Pero si nosotros ponemos cuidado, nos daremos cuenta que los recortes, aparte de todo lo demás que afecta a los mexicanos, como en Salud, Educación, entre otros; también afecta directamente a la promoción de la cultura. Y yo quiero señalar al pueblo de México, que no promover la cultura equivale a nulificar, digamos como a cortarle un brazo al pueblo pobre de México, porque si no puede ir a las grandes universidades, no puede acceder al conocimiento filosófico, y ahora le quitan además la posibilidad de conocer la realidad por la vía del arte, pues le están dejando en completo estado de indefensión de sus derechos, porque quien no conoce la realidad no puede transformarla”. 

Por lo tanto, lo que hace la 4T es una verdadera agresión al pueblo, y el pueblo lo debe de saber, porque entre el conocimiento está precisamente el conocimiento de sus derechos como sociedad, y por lo tanto también lo debe de llevar no solamente a conocer, sino a la acción para poder defender en concreto sus derechos, entre ellos a los de una cultura como la que se merece que esté a la altura del pueblo de México.

En el mismo sentido, Euribiades García, dijo, que se necesita terminar con la concentración de la riqueza que se encuentra en tan pocas manos, y, que ocasiona que la inmensa mayoría seamos pobres, “o sea, que carecemos del disfrute de la riqueza que entre todos los mexicanos producimos. Pero encontrar esta razón, ver esta verdad, que no es tan evidente, se necesita de herramientas como la ciencia, la filosofía, y del arte o de la cultura en general”.

Los antorchistas hemos encontrado que el teatro es una de las bellas artes que puede ser accesible más fácilmente por el pueblo para poder entender la realidad. Muchos se han preguntado por qué promovemos el teatro clásico, por ejemplo, el teatro del Siglo V a.C. o de Atenas, de la democracia ateniense de Pericles; por qué Eurípides, por qué Sófocles, por qué Aristófanes, entre otros. 

“Ah, bueno, por una razón sencilla, no solamente promovemos el teatro clásico griego, también promovemos el teatro clásico e incluso hasta teatro moderno”, es decir, un instrumento preciso para conocer la realidad; porque para nosotros educar al pueblo de México es fundamental para que en esto exista la claridad y el deseo profundo y verdadero de transformar la realidad que no le favorece”. Finalizó, el vocero antorchista.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más