El estado ocupa el lugar 11 nacional entre los de menor ingreso promedio según la Enigh
Michoacán es uno de los estados con los ingresos promedio más bajos a nivel nacional; según los datos publicados el pasado 30 de julio por el Inegi en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), ocupa el décimo primer lugar en este rubro.
En dicha publicación se señala que el promedio del ingreso mensual más bajo en el estado es de 5 mil 339.1 pesos, que equivale a 177.97 pesos diarios; 100.83 pesos por debajo de los 278.80 pesos establecidos como salario mínimo en el estado.
Esta situación pone en riesgo la alimentación de las familias al no contar con los recursos económicos suficientes para adquirir la canasta básica, ya que, según los datos publicados por la Secretaría de Desarrollo Económico en el estado, el costo de la canasta básica oscila entre los 961 pesos y los mil 392 pesos.
Guadalupe Huerta, habitante de Morelia y empleada en una cocina económica a las afueras de la ciudad, declaró que el sueldo no le alcanza para comprar lo básico: “Los 200 pesos que gano al día no me alcanzan, el kilo de tortilla cuesta 25 pesos, el aceite está muy caro, también las pastas y la cebolla; tomo cuatro camiones diarios; los servicios están por las nubes: la luz, el agua, que cuando no nos cae tenemos que comprar la pipa. Ese es un gasto que no lo tenías previsto, pero lo tienes que hacer y el recibo del agua es puntual en llegar y lo tienes que pagar porque si no te la cortan y te cobran mil pesos por reconexión”.
Al respecto, Leticia Arroyo Vilches, responsable del antorchismo en la zona de la Cañada, señaló que “el bajo ingreso provoca que a los trabajadores y su familia se les condene no sólo a vivir en el hambre, sino que se les niega en la práctica una vida digna porque no tienen acceso a la salud, a la educación y mucho menos a la recreación”. Finalizó Arroyo Vilches.
Cabe señalar que, a pesar de que Michoacán es la décimo tercera economía más grande del país, con una aportación del 0.7 % al PIB nacional, el promedio del salario mínimo está sólo por debajo de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, San Luis, Zacatecas, Tabasco, Hidalgo, Campeche y Puebla, respectivamente.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario