MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | Crisis ambiental en Guanajuato pone en riesgo la vida de seres humanos

image

La crisis ambiental es un problema global que afecta a millones de seres humanos. La degradación del medio ambiente provocada por la quema de combustibles, la deforestación, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales esta provocando el cambio climático y la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como, la formación de fenómenos meteorológicos extremos como las sequías, las inundaciones, los huracanes y el deshielo del Ártico, entre otros más. 

Se estima que un millón de los 8 millones de especies de fauna y flora del mundo está en peligro de extinción y el 75% de la superficie terrestre del planeta ha sido alterada significativamente por las acciones humanas, mientras que el 66% del área oceánica se ve afectada por la por la actividad de los seres humanos. Alrededor del 40% de la población mundial que equivale a 3, 200 millones de personas, resulta afectada negativamente por la degradación de la tierra.

América Latina es la región con la mayor biodiversidad en el mundo, pero registra el mayor deterioro ambiental más acelerado. Se tienen las mayores tasas globales de deforestación y aunque también se encuentra la mayor cuenca hidrológica del planeta, el Amazonas, que tiene un 20% del agua dulce del mundo, se esta contaminando rápidamente. 

En el caso de México, se pierden cerca de 500,000 hectáreas de selvas y bosques anualmente a consecuencia de los talamontes, la construcción de infraestructuras (como el Tren Maya) y los desarrollos inmobiliarios. Se estima que el 73% de los cuerpos de agua del país están contaminados debido a que el 80% de las descargas de aguas urbanas y el 85% de las industriales se vierten directamente sin tratamiento; aunado a que solo el 12% de los residuos solidos urbanos son separados y clasificados desde las viviendas. 

Un problema del que poco se habla es que, a nivel nacional se estima que existen 300 millones de llantas tiradas en cuencas, basureros y sitios de disposición no adecuados y se estima que anualmente se generan alrededor de 37 millones más y la problemática es generalizada en todas las entidades federales. Se debe considerar además que esta industria aglutina también a fabricantes de bandas elásticas, autopartes, tapetes, mangueras y empaques. 

En el caso de Guanajuato, el río Lerma que cruza los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Yuriria, Cortázar, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Salamanca, Pueblo Nuevo, Abasolo y Pénjamo está muy contaminado a consecuencia de los desechos industriales, urbanos y agrícolas a tal grado que esta considerado como el río más contaminado de México. Su contaminación se remonta a los últimos 50 años y su cause llega a teñirse de negro debido a la gran concentración de contaminantes, además de que de este lugar se expiden fuertes olores a hidrocarburos. 

Solo a manera de ejemplo, en el último año, se han retirado más de 2 mil llantas del río Lerma. Las llantas tiradas en lugares donde no deberían estar pueden durar hasta 1000 años para que se degraden y son un grave foco de contaminación de la cuenca que en generaciones anteriores sirvió para que la gente fuera a bañarse en él y es lamentable ver el grado de contaminación en el que se encuentra. 

Y aunque, los productores agrícolas y vecinos de la región han exigido a las autoridades de los tres niveles de gobierno, acciones eficaces para el saneamiento de la cuenca del río Lerma que atraviesa a cinco estados del país, no se ha atendido el problema correctamente lo que puede causar afectaciones en la salud humana. No hay duda, el río Lerma es un foco de contaminación espantoso y no hay a corto plazo la esperanza de su saneamiento y lamentablemente se continuará arrojando residuos solidos, escombros, animales muertos y desechos tóxicos lanzados por la industrias de la zona.  

Las llamadas agendas verdes, implementadas por los gobiernos morenistas, para el cuidado del medio ambiente son un vil engaño con el propósito de aparentar una responsabilidad ambiental que no es real. A través de medios de comunicación y redes sociales se crea una falsa sensación de que están tomando medidas ambientales, pero en realidad no es así. Todos hemos sido testigos de los graves problemas ambientales en los últimos años, mientas el oficialismo se ha dedicado a reducir el presupuesto federal destinado para el cuidado del medio ambiente. 

También aquí, la nefasta política de la “Cuarta Transformación” que pone por delante el supuesto  bienestar del pueblo y la protección del medio ambiente es otro engaño más que esta dañando severamente la ecología y biodiversidad. Y con ello, se pone de manifiesto una vez más, la urgente necesidad de la autentica organización popular que luche por erradicar la pobreza en la que vivimos millones de mexicanos y con ello ponga manos a la obra en la tarea de la construcción de un mundo mejor para todos que atienda este y todos los lastres que provocan quienes buscan enriquecerse aun a costa de acabar con el planeta. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más