MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Desabasto en vacuna BCG para recién nacidos

image

Una madre de familia que dio a luz hace poco más de un mes denunció que hay desabasto de la vacuna BCG, una de las más importantes en el esquema de vacunación de los niños, ya que sirve para prevenir formas graves de tuberculosis como la meningitis.

En entrevista, la madre de familia quien prefirió el anonimato, dio a conocer que acudió a su clínica de salud para solicitar la aplicación de la vacuna para su bebé, visita de la que obtuvo como respuesta que esperara a que se juntaran 10 recién nacidos para que pudieran abrir un frasco.

Sin embargo, se enteró días después que llegó a su clínica un oficio en el que se le notifica que no llegarán porque hay desabasto a nivel nacional. 

“Pasaron 15 días y regresé a preguntar, me dijeron que no, que no iba a llegar. Incluso les llegó un oficio en el que dicen que hay desabasto a nivel nacional de la BCG en concreto y que, pues, prácticamente no tienen fecha para que puedan aplicar esa vacuna”, explicó. 

En julio pasado, el portal elfinanciero.com.mx publicó: “Se trata de la dosis Bacilo de Calmette y Guérin (BCG), que previene la tuberculosis y actualmente presenta disponibilidad limitada... Según el secretario Kershenobich, la distribución de esta vacuna presenta un retraso de dos meses. Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cuenta con dosis suficientes para aplicar a los menores recién nacidos”.

No obstante, la realidad muestra otra situación, dijo la madre de familia afectada, quien comunicó que ha buscado la vacuna también en los hospitales IMSS y no ha tenido respuesta positiva. 

Al respecto, relató que, aprovechando que un familiar estaba en consulta en un hospital IMSS le solicitó apoyo para investigar sobre la vacuna, por lo que su familiar la comunicó por teléfono con una de las enfermeras, quien le dijo le compartiría con su familiar la información, la cual fue que no había desabasto y no tenían fecha para la llegada de la vacuna. 

“En la clínica, el personal envía el reporte de cuántos niños recién nacidos tienen para que les manden las dosis, pero hasta el momento no nos han dicho nada, menos si tienen un plan o alguna estrategia para poder solucionar el problema. Como ya le expliqué, no hay vacuna BCG en ningún lado, por lo que veo difícil que la gestionen en otro lado para que se pueda aplicar aquí.  Hay muchos niños que están en espera”, enfatizó. 

Según el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, la cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80%. Una nota publicada el 5 de septiembre en el portal buzos.com.mx precisó que es el 95% “lo recomendado por la OMS para garantizar la inmunidad colectiva y en 2024, México reportó 341 mil niños con “cero dosis”, lo que representa el 25 por ciento del total de infantes sin vacunar en América Latina y el Caribe y el 2.4 por ciento a nivel global, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)”. 

La nota señala que el esquema de salud no es un problema único de los recién nacidos, pues “1 de cada 4 niños de dos años no cumple con el esquema de vacunación completa, lo que preocupa los especialistas pues advierten del riesgo de que pueda haber nuevamente un brote de enfermedades que se veían controladas, y en los últimos 30 años se ha registrado un bajo porcentaje de inmunización infantil a nivel global siendo México así uno de los países más afectados”. 

La madre de familia externó su preocupación por el desabasto de esta vacuna, pues recordó que en los tiempos del COVID-19 también hubo desabasto y esto ocasionó serios problemas para muchos ya que estaban expuestos a contraer el virus.

“Es muy complicado porque cuando fue la época COVID hubo desabasto de las vacunas de esquema básico, y ahorita por lo que dicen han dejado de comprarlas, porque propiamente no la producen en el país. Ahorita está la complicación para todos los bebés que requieren de ese esquema de vacunación, porque son más propensos a enfermarse, aunque tal vez sea una enfermedad que tal vez digan que ya se exilió, pero no, porque ahí está el brote que tenemos del sarampión. Entonces para nosotros es muy complicado como mamás porque están propensos nuestros hijos a enfermarse”, manifestó.

De ahí que reiteró su preocupación, pues además de que se corren riesgos en la salud de sus hijos, está la situación económica tan precaria para las familias mexicanas, que con un sistema de salud en el hay desabasto y no se cuenta con el personal médico, se verán también afectados sus bolsillos si se llegan a enfermar. 

Por ello, invitó a las madres de familia a denunciar, pues muchas veces por la falta de información se quedan esperando y no se le da solución alguna por parte de las autoridades médicas. 

“No solamente soy yo la afectada, pero muchas mamás al desconocer el esquema de vacunación necesario para nuestros hijos se limitan a esperar a lo que les diga su centro de salud, mientras nosotros vemos pasar el tiempo. Ahí está, la vacuna de la hepatitis que tampoco hay, ya no se va a aplicar a todos los bebés recién nacidos, porque después de 7 días ya no se puede aplicar, es lo que nos dijeron en el centro de salud. Entonces sí es muy complicado y pues denunciar a nivel estatal la falta de vacunas, porque ahorita es en nuestro caso las de recién nacido, pero no sabemos si en dos meses que ya le toca la otra vacuna también haya desabasto de esas vacunas”, finalizó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más