MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Isabel Chema, un pescador humilde, y la revista Buzos

image

A mis amables lectores: quiero en esta ocasión dedicar unas palabras a Isabel Chema, un humilde pescador.

¿Qué tiene de especial o diferente al resto de campesinos y pescadores de la comunidad en la que vive?

Comenzaré. Isabel es un hombre sereno, serio, habla poco, pero cuando habla dice cosas certeras. No hace mucho que conozco a Chabelo, como lo conocemos la mayoría. Él vive junto a su familia en un pequeño pueblo llamado Platanitos, en el municipio de Santa María del Oro; allí se dedican a la pesca, labor que realizan en la presa hidroeléctrica El Cajón.

La revista Buzos ha sido una guía de luz que transformó a Isabel Chema en un hombre capaz de entender y enfrentar los problemas de su pueblo con mayor claridad que muchos de los llamados funcionarios públicos.

Pues bien, como muchos saben, los activistas del Movimiento Antorchista andan en los pueblos, llegan caminando o por diversos medios allá donde el pueblo tiene problemas y necesidades.

Así llegó Antorcha a Platanitos, una comunidad wixárika, cuyos habitantes se fueron organizando y poco a poco comenzaron a luchar por sus demandas más urgentes: por ejemplo, la carretera, el agua potable, la vivienda, los apoyos a pescadores y al campo, sólo por mencionar algunas. Estas obras se ganaron con múltiples esfuerzos de la comunidad organizada.

No olvido, por supuesto, que la activista responsable de la zona, Neri Guevara, además de encabezar las demandas del pueblo, comenzó a estudiar con los antorchistas. ¿Qué leían, qué estudiaban? La revista Buzos de la noticia, las noticias y análisis de los destacados analistas y los reportajes de índole internacional y nacional, que rápidamente llamaron la atención de Chabelo, quien destacó de entre la masa y se caracterizó por pedir y esperar cada semana la revista. Eso lo ha hecho ver los problemas desde un punto de vista superior al de los demás, de manera que ahora, cuando un político se atreve a quererlos engañar con promesas (porque no van al pueblo), rápidamente Chabelo sabe qué y cómo responder.

Este año la revista Buzos está cumpliendo 25 años. Es una revista semanal que se distribuye por todo el país de manera física y también la podemos encontrar ahora en el portal de internet. Quien lee Buzos no vuelve a ser el mismo, quien lee Buzos se transforma, y eso le pasó a Chabelo: él sigue siendo un pescador, pero ahora habla de política y tiene mayor claridad que muchos de los que cobran y se llaman funcionarios públicos, pero que no están interesados en resolver los problemas del pueblo.

Chabelo acudió a la reciente edición de la XXI Espartaqueada Cultural que realizó Antorcha en Tecomatlán, Puebla; fue testigo de los eventos culturales y escuchó con atención al maestro Aquiles Córdova en sus mensajes al público. Y Chabelo, el hombre sereno y callado, subió al escenario y participó en oratoria. ¿Quién iba a imaginar que algún día eso sucedería? Pues sucedió.

Y como jurado estaban precisamente el maestro Aquiles, el ingeniero Omar Carreón, el doctor Brasil, quienes precisamente publican sus análisis en la revista Buzos. Chabelo dirigió su mensaje y logró ganar la medalla de plata junto a otros campesinos, por ejemplo, la señora Flora del estado de Durango. Creo que todos podemos imaginar la alegría desbordante de Chabelo al recibir su medalla y estar entre los grandes.

Quiero culminar mi pequeño escrito diciendo que la revista Buzos nos enriquece el conocimiento, que nos permite ver y conocer aquello que los medios de comunicación nos ocultan o nos dicen a medias. 

En la revista Buzos encontramos una guía y un faro de luz; quizás haya muchísimos ejemplos de quienes leen Buzos, y ellos y Chabelo son la materialización de un proyecto que todo el país debe conocer.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más