MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Los mexicanos dejaron de ser pobres?

image

Desafortunadamente, en nuestro estado han ocurrido acontecimientos muy importantes que no pueden pasar desapercibidos, lo único que reflejan es el mal gobierno que se está llevando a cabo. Y no es algo que no suceda, sino que ahora sucede con más frecuencia y con más horror. Me refiero al incremento de la inseguridad, de lo que todos los poblanos y todos los mexicanos se han enterado.

Con mecanismos como entregas de dinero o métodos para “reducir la pobreza”, lo cierto es que los males del país no se van a acabar si no se hace un cambio radical en el sistema social.

Además, debemos sumar el retroceso que tienen los mexicanos al percibir un recurso para poder vivir. Hace poco, en el informe de la presidenta de México, esta se retractó de decir que en nuestro país más de trece millones de personas han salido de la pobreza.

Según datos de Oxfam en México, “el 1 % más rico de la población concentra el 35 % de todos los ingresos del país, mientras que el decil más bajo (los más pobres) apenas recibe aproximadamente el 2 % de los ingresos”.

Esto significa que con los programas donde se reparte dinero a través de becas y de las “tarjetitas milagrosas”, la gente sólo recibe dieciséis pesos más, que no la van a sacar de la pobreza. Con eso a lo que se refiere el gobierno con “millones” de personas que salieron de la pobreza fue porque cuentan a quienes reciben dinero a través de los programas sociales.

El estado de Puebla es el cuarto con más pobreza en todo el país; lo anteceden Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Pero Amozoc no se queda atrás. El municipio es uno en el que sus habitantes no cuentan con acceso al agua potable. El porcentaje de viviendas sin drenaje es del 96 %, más del 80 % de los habitantes viven en pobreza, más del 60 % no tiene agua potable y más del 80 % de las calles están sin pavimentar.

Esto es parte de la pobreza de la gente. ¿Cómo es posible que, en pleno 2025, cuando se le pregunta al presidente municipal “¿qué está pasando en Amozoc?”, él diga que “todo está tranquilo”.

Además, el municipio es uno de los más inseguros; está en tercer lugar después de Puebla capital y Tehuacán. Los niveles de desigualdad cada vez se van incrementando en nuestro país: los más ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen más pobres.

Y con más mecanismos como entregas de dinero o métodos para “reducir la pobreza”, lo cierto es que los males del país no se van a acabar si no se hace un cambio radical en el sistema social.

Recientemente vi una entrevista a una diputada de Movimiento Ciudadano, en donde comentó que se habían reunido para buscar soluciones y que llegaron a una “respuesta tajante”, en donde proponen una política fiscal progresiva, es decir, que pague más impuestos quien más tiene. Esto el Movimiento Antorchista lo lleva años diciendo, y ¿cómo es posible que estas gentes vengan ahora y lo digan?

Pongo esto en contexto porque nuestra organización es la única que busca realmente cambiar las cosas de raíz. Nosotros sabemos que la única salida de la pobreza que viven millones de personas en México es un cambio verdadero.

Para lograrlo se necesita un pueblo organizado, educado, consciente; y para eso el Movimiento Antorchista tiene una tarea importante. Si esto no se logra, la desigualdad en nuestro país se incrementará más.

Somos la verdadera alternativa del pueblo mexicano: al unir fuerzas, al despertar la conciencia, al exigir justicia, al imponer un cambio radical de fondo, podremos transformar la realidad. No estamos dispuestos a seguir siendo espectadores del desastre.

¡Hoy más que nunca, pueblo organizado y lucha constante hasta la dignidad y el bienestar para todos!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA