Buscan recursos para enfrentar el desempleo con actividades alternativas como el mototaxi
Gobierno niega que haya recursos para ayudar
Habitantes del municipio de Centla, Tabasco, se han visto severamente afectados por la crisis que invade a Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene una deuda en el estado de alrededor de 3 mil 800 millones de pesos, afectando a más de 400 empresas de manera directa e indirecta, provocando con ello que dichas empresas estén paradas y los trabajadores sin empleo y, por consecuencia, sin ningún tipo de ingresos.
Cabe señalar que, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la deuda de Pemex con las empresas proveedoras en Tabasco ya causó el despido de 5 mil obreros del sector petrolero en la entidad, y está causando mil despidos mensuales tan solo en el estado de Tabasco, sin contar los despidos en otros estados del país como Campeche y Veracruz.
Samuel Guillén García, vecino del poblado Simón Sarlat, manifestó que los habitantes de Centla y otros municipios del estado han tenido que buscar alternativas de empleo y autoempleo para solventar los gastos de la familia; es así como algunos han regresado a la pesca, o andan de choferes de taxi o han tenido que emigrar a Playa del Carmen o Cancún en busca de mejores oportunidades.
Guillén García, quien también es miembro del comité de la organización Antorcha Campesina, agregó que la situación que viven se ha vuelto insoportable, por tal motivo acudieron en busca del presidente municipal, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, para solicitar su apoyo con créditos para compra de cayucos de fibra de vidrio, los cuales servirán para la pesca; de igual forma pidieron su intervención para incentivar la producción agropecuaria con aves de traspatio, cría de peces y otros proyectos productivos.
“En mi caso, yo manejo un ‘pochimóvil’ (mototaxi), y con eso me apoyo un poco, pero la verdad es que somos muchos los que andamos en esa chamba y nomás nos andamos peleando el pasaje; así, lo poco que saca uno no nos alcanza para nada”, agrega don Samuel.
“Lo que nos dice el presidente es que no hay recurso y que a ver si en el 2026 nos puede incluir en algún tipo de programa. Así que no nos va a quedar de otra que seguir insistiendo, hasta lograr los apoyos; y si nos organizamos con los demás compañeros que están en la misma situación que nosotros, tanto de Tabasco como de cualquier otro estado, podemos lograr cualquier cosa que nos propongamos”, finalizó don Samuel.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario