“En un sistema donde todo se corrompe, prostituye y vende,
es necesario cambiar a los individuos que viven bajo ese sistema
y al sistema mismo. Para poder lograr este país nuevo, sabio, diferente
y superior que el antorchismo propone; es necesario formar hombres nuevos,
individuos con otra mentalidad, con otra idiosincrasia.
Y eso se logra a través del estudio, del arte y de la cultura”.
Aquiles Córdova Morán
Por eso, a lo largo de sus 51 años de vida, el Movimiento Antorchista Nacional ha fomentado el arte y la cultura en todos los sectores de la población, pero sobre todo entre los más vulnerables. Muestra de ello es la Espartaqueada cultural que realiza cada dos años nuestra organización, lo que demuestra que el arte y la cultura ayudan a la creación del hombre nuevo, consciente y libre.
Los Antorchistas buscamos “un arte para conmover al pueblo, educarlo y conseguir un mundo mejor”. Ing. Aquiles Córdova Moran.
Por esta razón los Antorchistas del seccional Ecatepec realizamos un encuentro cultural denominado Festival de Ganadores, en el que se presentaron más de 200 jóvenes artistas de todas las edades, quienes son hijos del pueblo e hicieron la gran labor de llevar arte y cultura a los sectores más desprotegidos de la población en Ecatepec, donde presentaron: danzas tradicionales, poesía, música y bailes regionales de las diferentes zonas de nuestro país, ante un público, también perteneciente al pueblo mexicano, que sumó más de dos mil personas.
El movimiento Antorchista es la única organización no gubernamental preocupada por promover e invertir en la cultura en nuestro país; por el contrario, el gobierno de México cada año disminuye la inversión en este rubro: para el ejercicio 2025 destinó 12 mil 81 millones 496 mil 999 pesos al Ramo 48 de "Cultura" y en el 2024 fue de 16 mil 700 millones de pesos; es decir, redujo 4 mil 618 millones 503 mil un peso, casi el 30 % menos.
Esas cifras son alarmantes, pues el arte no está llegando a los sectores más desprotegidos de la población, quien no puede asistir a presenciar eventos culturales dado que son muy caros y no están al alcance de todos, por lo que sólo algunos tienen la posibilidad de acceder a puestas en escena como obras teatrales o danzas de carácter nacional, o internacional, situación que aleja al ser humano de la cultura que cada vez está más elitizada.
En México se está deteriorando la promoción de la cultura; doy un ejemplo: en Tepic, Nayarit, se dio a conocer que se demolerá la Ciudad de las Artes (un centro dedicado a la música y la danza) para crear un estadio de fútbol. Esta es una muestra de que el gobierno de ese estado, encabezado por el partido Morena, está decidido a frenar la actividad artística a cambio de actividades que le dejen más dinero, como es el caso del fútbol: en lugar de invertir en auditorios y recintos culturales, prefiere demolerlos y crear estadios de fútbol que es lo que Morena prioriza la monetización y deja en el abandono el espíritu creador de los mexicanos; es decir; cambia la educación y la profundización cultural del pueblo por unos cuantos pesos.
Por eso, cada acción cultural que el Movimiento Antorchista realiza en auditorios importantes o en las colonias y barrios más apartados de los centros de desarrollo urbano de nuestro país, o en las comunidades más inhóspitas y remotas de los distintos estados, es aire que reanima no solo el espíritu de los artistas, sino al pueblo mismo; aire cultural que llena el alma para seguir sobreviviendo a la dura realidad en la que el sistema nos mantiene.
El Movimiento Antorchista se ha dado cuenta de que la cultura, en sus diferentes disciplinas ayuda a que los jóvenes se alejen de los vicios que fomenta el capitalismo, como la drogadicción o alcoholismo; o bien que nuestros niños y jóvenes terminan laborando como sicarios de algún cartel o mafia en nuestro país.
Según datos de la “BBC.NEWS en América Latina”, en México hay alrededor de cuatrocientos sesenta mil (460.000) niños y adolescentes tienen nexos con el crimen organizado. Por esta razón, y por otras que son irrefutables, es que nuestra organización invita, a todos los sectores de la población, a que se unan a las actividades artísticas que fomenta nuestro movimiento, y así darle más dignidad a la vida de los mexicanos.
Frente al salvajismo, la ignorancia y la brutalidad, el genio artístico es la oposición. La cultura, lejos de ser una ostentación como “Statu quo” del capitalismo avasallador, debe ser el antídoto contra la bestialidad. El Antorchismo con su fulgor desafía a la deshumanización y a las guerras que el imperialismo provoca, y el arte y la cultura tienen la capacidad de crear al hombre nuevo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario