MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha Magisterial exige mayor inversión y centro educativo en Tlaxcala

image
  • La organización impulsa ampliación de la cobertura educativa en zonas rurales y la formación en cultura y deporte mediante nuevas gestiones

Tlaxcala, Tlax. Antorcha Magisterial continúa consolidándose como un referente en la lucha por una educación integral y transformadora en el estado. En entrevista para el portal Ojo Águila, Hugo Valadez Hernández, dirigente de Antorcha Magisterial en Tlaxcala, reveló ambiciosos proyectos para la educación, impulsados por este movimiento, entre los que destacan la presentación de un pliego petitorio ante la Dirección General de Cecyte Tlaxcala y el secretario de Educación Pública del estado, que incluye la exigencia de crear un nuevo centro educativo en la capital y el reconocimiento de plazas docentes en áreas de cultura y deporte.

Valadez subrayó que el eje central del proyecto educativo impulsado por el movimiento es “la formación del hombre nuevo”. El líder magisterial denunció también el bajo presupuesto que el gobierno mexicano destina a la educación, el cual se mantiene por debajo del 4 % del PIB, lo que sitúa al país en desventaja frente a otras naciones de la OCDE.

Según datos de dicha organización, el gasto educativo en México cayó del 15.8 % al 13.2 % del presupuesto público en los últimos siete años, mientras que el gasto por estudiante disminuyó de 4 mil 79 dólares a 3 mil 650 dólares, en contraste con el promedio de 13 mil 210 dólares de los países miembros.

Por su parte, la profesora Paola Cruz, integrante de Antorcha Magisterial, resaltó la labor del movimiento en comunidades rurales, donde se han fundado centros Emsad (Educación Media Superior a Distancia) en localidades como Atotonilco, Santa Cruz Pocitos, Ignacio Zaragoza y Colonia Gustavo Díaz Ordaz. “A pesar de las negativas de autoridades municipales, estos centros se fundaron hace más de quince años y han contribuido al desarrollo educativo, económico y social de estas comunidades”, señaló.

Frente a la falta de apoyo institucional a la docencia en cultura y deporte, el movimiento ha organizado colectas y actividades económicas para garantizar que los maestros sigan ejerciendo su labor en condiciones dignas. Asimismo, adelantó que en los próximos días se llevará a cabo una conferencia de prensa para informar sobre la respuesta oficial al pliego petitorio entregado.

El dirigente magisterial destacó: “El docente no debe ser solo un obrero del sistema educativo, sino un agente activo del cambio social. Antorcha Magisterial reitera su compromiso con una educación justa, crítica y transformadora. El proyecto educativo de Antorcha es la vía para la formación del hombre nuevo.”

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más