El próximo 28, 29 y 30 de noviembre, en el majestuoso Teatro Aquiles Córdova Morán y el Auditorio Clara Córdova Morán, se llevará a cabo la edición 24 del Encuentro Nacional de Teatro, evento de profundo raigambre popular que tendrá como sede, por primera vez, el municipio de Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo.
Mientras el gobierno elimina recursos para cultura, nosotros educamos al pueblo poniendo todo nuestro esfuerzo en llevarlo a la reflexión.
Serán más de mil participantes, entre ellos, artistas, directores, tramoyeros, personal logístico y estudiantes que se darán cita en este gran encuentro cultural donde el personaje principal será el pueblo mexicano, que también formará parte de la puesta en escena de las obras concursantes.
Tal acción promovida por nuestro movimiento no es de ninguna manera un acto de exhibicionismo o de oropel del antorchismo, como muchas otras acciones que realizamos, se trata de una labor que tiene un objetivo claro: educar al pueblo, llamarlo a la reflexión, mostrarle problemas profundos de la sociedad a través del arte, para que llegue a la conclusión de que debe hacerse parte de la solución de los males que nos aquejan a todos los mexicanos.
Vale la pena traer a cuenta que la inmensa mayoría de los participantes es gente que no se dedica a la actuación profesional, no tiene formación actoral.

Sin embargo, muchos de ellos son jóvenes inquietos o amas de casa que dedican parte de su tiempo a prepararse para poner en escena obras de reconocidos escritores; debe decirse también que realizamos nuestro concurso sin patrocinio oficial, no hay recursos del erario público para maestros o escenografía y muchas de las veces se requiere acudir a colectas públicas o actividades económicas para financiar los montajes.
Tiene también nuestro evento el mérito de ir a contracorriente, pues, sostenidamente, la autollamada 4T disminuye la inversión en arte y cultura desde 2018, según consignó una nota periodística:
“El presupuesto para Cultura que propuso el Gobierno federal para 2024 es 3.8 % menor en comparación con lo destinado hace 6 años, en términos reales” (11 de septiembre de 2023, Animal Político).
El presupuesto que el Gobierno de México destinará para cultura en 2024, en términos reales, es decir, ya quitando el efecto de la inflación, se trata de un recorte de 3.8 % en comparación con lo destinado hace 6 años, en 2018, el último año de Peña Nieto, y de 0.7 % menos que lo destinado en 2019, el primero de López Obrador.

“Con pellizco de 166 millones de pesos quedó aprobado el presupuesto de ciencia y tecnología 2024”. Y para este año se anuncia una disminución de 6 mil 700 millones que equivale a 1.5 % menos con relación a 2024, o sea, el gobierno actual prefiere invertir en otros rubros y castigar a la cultura.
Cómo puede ver cualquiera, se trata de una auténtica proeza, mostrando una vez más que marchamos a contracorriente: mientras el gobierno elimina recursos para cultura, nosotros educamos al pueblo poniendo todo nuestro esfuerzo en llevarlo a la reflexión.
Una vez más se comprueba que el decreto de desaparición de nuestro movimiento falló y aquí seguimos firmes y acudiendo a todos los medios que nos permitan educar y despertar la conciencia colectiva.

Los zacatecanos haremos lo propio, y los jóvenes de la Casa del Estudiante “Francisco García Salinas” pondrán en escena “Los perros” de Elena Garro, obra que se presentará el próximo miércoles 26 en Villanueva; luego partirán a Puebla para el encuentro nacional, pero posteriormente se presentarán en Fresnillo, Zacatecas y Pinos, llevando su trabajo a distintos rincones del estado.
Los invito, amables lectores, a estar al pendiente de nuestro evento, a conocer a Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Menandro, Shakespeare, Goethe, Calderón de la Barca y Carballido, reconocidos literatos que tendrán voz por los artistas del pueblo; conozcamos la profundidad de sus planteamientos y juntos concluyamos que el único camino es unirnos ante el destino incierto del México de nuestros días, porque nuestra patria requiere de una visión progresista y la unidad de todos los mexicanos.
Allá nos vemos, vayamos a conocer el gran trabajo que hacemos en toda la patria, también en el terreno cultural.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario