Con gran evento político cultural, los antorchistas de Baja California Sur fueron sede de la conferencia “50 años luchando contra la pobreza y la desigualdad”, impartida al antorchismo de la región noroeste del país por Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.
Este miércoles, el Movimiento Antorchista de Baja California Sur culminó el proceso de hacer llegar a los diferentes niveles de gobierno los listados de las familias de solicitantes de terreno organizadas en el referido movimiento social.
Pleno es la denominación política que en Antorcha damos al comité que dirige un colectivo; es decir, la vanguardia de un grupo de colonia o pueblo que es elegido democráticamente, se organiza, se disciplina, comprende mejor la importancia de las tareas antorchistas, convoca a los demás, estudia y asimila el marxismo-leninismo, motivo por el cual busca no solo entender las letras, sino, con ellas, transformar su realidad.
Quiero dar a conocer, aprovechando estas líneas, a todos nuestros compañeros, amigos y posibles lectores, el gran evento que está en puerta, promovido por el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), donde una significativa embajada de jóvenes de la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina, de Los Cabos, representará al antorchismo sudcaliforniano en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025.
Ya se informó en días pasados que, luego de tres manifestaciones simultáneas en distintas ciudades de Baja California Sur, ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista consiguieron que tanto el gobierno estatal como el Ayuntamiento de Los Cabos agendaran reuniones para responder a demandas planteadas hace años.