Una delegación de campesinos de la zona oriente del estado se prepara para representar a Morelos en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, un evento que destaca la importancia del arte y la cultura que puede generar el pueblo mexicano. Entre los participantes destaca don Fausto, un campesino con más de 50 años de experiencia en el campo, quien utilizará la oratoria para visibilizar las dificultades que enfrentan los pequeños productores.
Más de 200 artistas morelenses se alistan para participar en la Espartaqueada Cultural Nacional, que se llevará a cabo en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 13 de abril. Este encuentro cultural reunirá a destacados artistas de diversos estados del país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus talentos en distintas disciplinas como danza, coros, poesía, y más
Poner en el centro de la conversación temas tan sensibles, como el de los problemas que enfrenta la población infantil en nuestro estado, resulta difícil, primero porque a la mayoría de la población, y sobre todo a quienes son papás, les gustaría proteger a sus hijos de cualquier situación traumática, dolorosa, difícil de procesar, o lo que es peor, de alguna situación que ponga en riesgo sus vidas, sobre todo cuando son más pequeños y vulnerables.
En México, la cultura parece ser un privilegio para unos pocos, mientras que la mayoría de la población se ve limitada en su acceso al arte. La falta de recursos es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los trabajadores para disfrutar de eventos culturales.
El Movimiento Antorchista Nacional, desde su nacimiento hace 50 años, se planteó como parte de su política integral de combate a la desigualdad y la pobreza el impulso de la práctica cultural entre los sectores trabajadores y humildes del país.