Con el firme propósito de democratizar el acceso al arte y fortalecer la identidad nacional, el Movimiento Antorchista Nacional llevará a cabo la vigésima primera edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025 en Tecomatlán, Puebla, reconocida como la “Atenas de la Mixteca”.
El estado de Durango ocupa el octavo lugar a nivel nacional en desigualdad salarial entre hombres y mujeres, según datos del año pasado. En promedio, los hombres perciben hasta dos mil pesos más que las mujeres por realizar las mismas labores, lo que ha llevado a exigir medidas legislativas para erradicar estas prácticas y garantizar equidad en el ámbito laboral
Cada primero de mayo, las calles de México se llenan de consignas y banderas en conmemoración del Día del Trabajo. Sin embargo, detrás de este ritual anual se esconde una realidad cruda y persistente: la explotación de la clase trabajadora no solo continúa, sino que se ha sofisticado bajo el discurso de progreso y transformación.
En el corazón del norte mexicano, Durango enfrenta una de las crisis más severas de su historia reciente: la escasez extrema de agua. Los datos oficiales son alarmantes: según el último reporte del Monitor de Sequía en México (MSM), el 87 ?l territorio estatal presenta algún grado de estrés hídrico, con quince municipios en condición de sequía extrema.
Hace dos años, el 12 de abril de 2023, México fue testigo de un crimen que encapsula la brutalidad y la impunidad que hoy corroen al país. Conrado Hernández, Mercedes Martínez y su pequeño hijo Vladimir fueron asesinados en Guerrero, un estado marcado por la violencia y la desigualdad.