El Movimiento Antorchista Nacional realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre el XXIV Encuentro Nacional de Teatro 2025, en Tecomatlán, Puebla, evento que reunirá a más de mil actores y 32 puestas en escena en las categoría Semiprofesional, Amateur y Popular en el Teatro “Aquiles Córdova Morán” y el auditorio municipal “Clara Córdova Morán”
El mundo está pariendo una nueva era multipolar; emergentes fuerzas económicas y políticas en varias latitudes están provocando una reestructuración global, mientras la fiera del capitalismo occidental en decadencia, por medio de guerras, sanciones económicas, aranceles excesivos y bombardeo ideológico, se aferra a mantener el poder hegemónico en la mayor parte de planeta
La obra fue escrita entre los años 1612 y 1614 por Félix Lope de Vega y Carpio, basándose en un hecho real. Su publicación es casi al unísono de la publicación de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
A lo largo de la historia, el teatro, una de las Bellas Artes, ha llevado al escenario la denuncia de las injusticias y tragedias vividas por los sectores más desprotegidos, explotados de la sociedad, además de las emociones y expresiones más elevadas de la humanidad entera.
El próximo 28, 29 y 30 de noviembre, en el majestuoso Teatro Aquiles Córdova Morán y el Auditorio Clara Córdova Morán, se llevará a cabo la edición 24 del Encuentro Nacional de Teatro, evento de profundo raigambre popular que tendrá como sede, por primera vez, el municipio de Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo.
En un México donde la cultura ha sido relegada a los confines del privilegio y el abandono institucional, surge una voz que se niega a ser silenciada. El Movimiento Antorchista anuncia su XXIV Encuentro Nacional de Teatro, un evento que trasciende lo artístico para convertirse en un manifiesto político, una escuela de pensamiento crítico y un acto de resistencia frente a la privatización del arte.